Deconstrucción

El término deconstrucción es utilizado por Derrida et al. desarrollado utilizando un análisis de la naturaleza de los signos .

La palabra deconstrucción (. Cf francés . Deconstrucción , desmontaje, desmantelamiento ', un acrónimo de "destrucción" y "construcción") se refiere a una serie de tendencias en la filosofía , la filología y la interpretación del trabajo desde la década de 1960. Los deconstructivistas se esfuerzan por demostrar que, y sobre todo cómo, un texto cuestiona su propio significado, lo frustra y, precisamente con tales paradojas, crea significado. B. a través de contradicciones entre el contenido del enunciado y la forma lingüística. El método de deconstrucción es un cuestionamiento crítico y la disolución de un texto en el sentido más amplio.

También se lo conoce como deconstructivismo . Este es un término de distanciamiento utilizado por autores externos. Jacques Derrida hizo una distinción crítica entre la deconstrucción y el “deconstructivismo o deconstructivismo” como manifestaciones dogmáticas.

El término fue acuñado por Derrida como un término para un método de lectura y análisis de textos que es diferente de las teorías hermenéuticas y su práctica de interpretación. Un enfoque similar se puede encontrar en Yale Critics de Harold Bloom , Geoffrey Hartman , Paul de Man y J. Hillis Miller , quienes se esfuerzan por destruir el "engaño de la interpretación".

La diferencia entre las “entrevistas de texto” hermenéuticas y deconstructivas es que la hermenéutica se basa en una relación cuasi dialógica entre texto e intérprete, que apunta a una comprensión cada vez mejor de un mensaje contenido en el texto. Se asume una unidad de significado reconstruible, un contexto de significado.

Concepto de deconstrucción e influencias

Históricamente, el término deconstrucción está vinculado, entre otras cosas, al uso que hace Martin Heidegger de los términos “construcción” y “destrucción” y su enredo metodológico.

Otras influencias se encuentran en el estructuralismo y, entre otras cosas, en las teorías sobre la naturaleza y el uso de los signos ( semiótica ) que surgieron de él . Para conocer los fundamentos filosóficos de la deconstrucción, consulte el artículo principal Jacques Derrida . Derrida desarrolló la deconstrucción en el contexto de su concepto de différance (el artículo es muy esclarecedor en términos de explicar la deconstrucción).

La deconstrucción se trata del análisis del lenguaje o de los textos, más precisamente de los signos , el significado y el significado . Incluso estos conceptos se ponen en tela de juicio, al igual que el estado ontológico del sujeto .

“Lo que llamo deconstrucción puede, por supuesto, abrir reglas, procedimientos o técnicas, pero básicamente no es un método ni una crítica científica, porque un método es una técnica de cuestionamiento o lectura que no tiene en cuenta los rasgos idiomáticos del sujeto. debe ser repetible en otros contextos. La deconstrucción, en cambio, trata de textos, de situaciones especiales, de la totalidad de la historia de la filosofía en la que se constituyó el concepto de método. Entonces, si la deconstrucción cuestiona la historia de la metafísica o la del concepto de método, entonces no puede simplemente representar un método en sí mismo. La deconstrucción presupone la transformación del concepto mismo de texto y escritura . […] Yo llamo 'texto' a una institución y a una situación política, un cuerpo o una danza, lo que obviamente ha dado lugar a muchos malentendidos porque me acusaron de poner el mundo entero en un libro. Eso es obviamente absurdo ".

- Derrida : Entrevista a Falter 1987

Deconstrucción en la práctica

  1. Identificación de la construcción conceptual de un determinado campo o texto teórico. La mayoría de las veces, la deconstrucción encuentra opuestos ( dicotomías ).
  2. Investigación de los opuestos en términos de sus relaciones jerárquicas entre sí. (¿Qué elemento ocurre con más frecuencia, cuál con menos frecuencia, cuál no en absoluto? ¿Qué elemento tiene una calificación más alta en el texto que el otro?)
  3. Inversión y debilitamiento de los pares de opuestos encontrados y su represión por lo no dicho.
  4. Desarrollo de una “tercera” (con opuestos de dos partes), “cuarta” (con opuestos de tres partes), etc. Un término para cada contraste encontrado que pone en movimiento el contraste históricamente establecido o hace comprensible su movimiento inherente. (Por ejemplo: construcción versus destrucción ➔ deconstrucción, vida versus muerte ➔ fantasma , o: pasado versus presente versus futuro ➔ futuro anticipado)
  5. El orden jerárquico se rompe, reordena y las construcciones textuales se presentan como históricamente condicionadas . Lo más importante es que los opuestos así deconstruidos se entienden como “permanecer en el flujo”, es decir, antes y después de la intervención deconstructiva como condicional, ya que una nueva y diferente definición de un opuesto rechazaría el proceso histórico del devenir mundial. La deconstrucción, por otro lado, quiere mostrar exactamente este proceso infinito de devenir y prácticamente se mueve dentro de él.
  6. Después de que una contradicción ha sido deconstruida, se abren nuevas formas de lidiar con o en el mundo. Por ejemplo, Derrida no entiende la vida y la muerte como inmutables o como claras y de una vez por todas etapas separables del devenir, sino que las condiciones de la vida y la muerte cambian constantemente: nuevos cambios médicos, genéticos, económicos, mediáticos, epistemológicos, etc. técnicas, por ejemplo B. la duración de una vida o las posibilidades de nacimiento y renacimiento de alguien o algo. Incluso el legado de Marx, que fue declarado muerto, experimentó una especie de renacimiento tras el estallido de la crisis económica mundial en 2007 y también puede volver a morir. En cualquier caso, acecha como un fantasma, como todo lo demás.
  7. Dado que nada es inalterable para la deconstrucción, la deconstrucción de la antítesis de la vida y la muerte da como resultado el fantasma como un nuevo modelo del devenir del mundo. Como se explicó, para Derrida algo nunca está completamente vivo o muerto, sino que ocupa las más variadas formas de fantasma. La propia muerte de Derrida (que es temporal, tan cambiante ya que no hay posibilidades de renacimiento parcial o completo hasta ahora) es una forma de lo fantasmal de la misma. Por tanto, como la vida misma, la muerte es fantasmal.
  8. El texto se vuelve a leer desde el elemento recién adquirido o descubierto, previamente excluido (en nuestro ejemplo: fantasma), pero de una manera diferente. (¿Qué nos dice un texto u otro texto cuando el contraste entre la vida y la muerte se transforma en fantasma como algo que no existe en sí mismo? ¿Cómo funciona con el fantasma en lugar de la vida y / o la muerte?)
  9. Prevenir la restauración de la solidez de cualquier tipo a través de todos los campos o textos con la ayuda de una mayor práctica deconstructiva.

Además, cabe señalar que la deconstrucción, dependiendo de la estructura y constitución de los opuestos y su equilibrio de poder, tiene que ver bien con sus “nuevos términos”

  1. recién formada por el neologismo, por ejemplo circunfesión a partir de las palabras "circuncisión" y "denominación", différance de "différence" y la terminación "-ance" o la palabra deconstrucción misma, formada a partir de "destrucción" y "construcción" .
  2. Aprecia y generaliza el elemento devaluado (por ejemplo, la escritura frente a la palabra hablada o el regalo frente a los bienes)
  3. implementa un término que ya existe pero (en el texto respectivo) no aparece o apenas ocurre o ha sido enterrado en la historia (por ejemplo, fantasma) o
  4. representa una mezcla de las tres versiones antes mencionadas (por ejemplo , gramatología , que representa tanto un neologismo parcial relacionado con la palabra griega gramma, que no solo pretende mejorar y generalizar el guión, ya que gramma era la letra escrita en la antigüedad del alfabeto, sino también reubicados y desplazados de su entierro histórico).

Interpretaciones del trabajo deconstructivo

Los intentos de sistemas dialécticos habían asumido que los opuestos y las contra-tesis fundamentalmente podían combinarse para formar una síntesis . La deconstrucción, por otro lado, es escéptica, por ejemplo, en la medida en que enfatiza que en tal síntesis siempre se prefiere uno de los dos opuestos anteriores. Además, un texto no consta de tesis y antítesis , sino de una multitud de otras perspectivas que están presentes al mismo tiempo y que a menudo entran en conflicto entre sí. Sin embargo, este conflicto no es directamente reconocible, sino que debe ser revelado mediante análisis deconstructivos.

La deconstrucción asume básicamente que la tematización de ciertos objetos (ya sea en la formación de teorías científicas, ya sea en otros sistemas de conocimiento, formas de representación o géneros) excluye simultáneamente a otros. En lugar de concentrarse únicamente en la información comunicada explícitamente, los análisis deconstructivos, por lo tanto, también y especialmente se enfocan en aquellos factores que han sido excluidos. Para esto es sistemáticamente fundamental poner entre corchetes el significado y las relaciones de referencia, por ejemplo, los elementos de un texto. Esto permite entonces plantear preguntas como: qué mecanismos de exclusión y establecimiento, qué estrategias de credibilidad, qué estructuras jerárquicas de una estructura significante permiten entender la estructura material correspondiente como portadora significativa de significado y reducirla a un cierto significado o "intención expresiva"? ¿A qué condiciones constitucionales están vinculadas las correspondientes pretensiones de significado y validez? En particular, esto también puede hacer visibles la conflictividad, la agresividad, los contenidos ocultos y las intenciones.

Entre otras cosas, debido a la conexión con factores extrínsecos contingentes de la generación de sentido, la delimitación de un texto como objeto manejable se vuelve problemática. En particular, los textos no solo deben registrarse en su estructura interna, sino también en relación con otros textos. Este combina la deconstrucción con teorías de la intertextualidad como las desarrolladas por Mikhail Bakhtin o Julia Kristeva . Además, la deconstrucción relaciona conceptos con su historia y formas de establecerlos. Sin embargo, se diferencia del método de la historia conceptual en que la deconstrucción considera que un significado conceptual intrínsecamente estable es un supuesto descubierto.

Objetos y usos de la deconstrucción

Según Derrida, todo portador potencial de significado es un texto que se puede deconstruir:

“Lo que yo llamo texto es todo, es prácticamente todo. Es todo, es decir, en cuanto hay una pista, hay un texto, una referencia diferencial de una pista a otra. Y estas referencias nunca se detienen. No hay límites para la referencia diferencial de una pista a otra. Un rastro no es una presencia ni una ausencia. De ahí que esta nueva concepción del texto que no tiene límites [...] presupone que en ningún momento se puede encontrar algo fuera del ámbito de la referencia diferencial que sea real, presencia o ausencia [...] Creí que sería necesaria para llevar a cabo esta expansión, esta generalización estratégica del concepto de texto, para darle la posibilidad a la deconstrucción [...] "

- Derrida

El mismo Derrida se ha pronunciado en contra de establecer su filosofía como método literario y, por ejemplo, desarrollarla en un conjunto de reglas. A él mismo, así como a los artistas cercanos a él, le gusta hablar en lugar de una actitud de deconstrucción. Sin embargo, sus ideas fueron retomadas dentro de los estudios literarios y culturales, inicialmente principalmente en el contexto anglosajón, especialmente dentro de la llamada Escuela de Yale, que entre otras cosas. Paul de Man pertenecía.

Con su obra Gender Trouble (1990), en la que, por medio de la distinción entre sexo y género, y un rol de género conformado socioculturalmente , critica la categoría de identidad mujer (“... género como la irresistible y constante repetición de la cultura convenciones sobre el cuerpo que nunca se ha elegido ”) es cierto Judith Butler como la principal teórica de la deconstrucción analítica del discurso . Esto sirve como base teórica para realizar estudios de género y género .

La teoría queer y la teoría feminista de Judith Butler representan partes de las teorías de las ciencias sociales que se ocupan de las identidades o identificaciones y las relaciones de poder. Según Butler, el objetivo es descubrir las relaciones existentes de dominación y poder que establecieron la “heterosexualidad forzada” y formas de familias nucleares basadas en la capacidad de procrear de la mujer. La disolución del cuerpo, la bisexualidad y la heterosexualidad como hechos naturales no coincide con la negación, pero sirve para exponer la consolidación y el encubrimiento de las autoridades.

En las teorías culturales deconstructivas , se examina el surgimiento de supuestas entidades e identidades desde una perspectiva crítica del poder y se proponen alternativas políticas. También lo eran z. Por ejemplo, mucho antes de los escándalos de corrupción, las organizaciones deportivas internacionales se caracterizaron como empresas comerciales de las que cabía esperar ingenuas estructuras democráticas.

La deconstrucción puede aplicarse como método a textos o teorías filosóficas o como práctica artística en las bellas artes, la moda, la música, la arquitectura o en el cine. La arquitectura estuvo particularmente influenciada por el enfoque de la deconstrucción, que resultó en el estilo de deconstructivismo .

literatura

  • Jonathan Culler : Deconstrucción. Derrida y la teoría literaria postestructuralista. (Enciclopedia de Rowohlt. Vol. 55635). Reinbek 1999.
  • Heinz Kimmerle : Derrida como introducción. 6ª edición complementada. Junio, Hamburgo 2004, ISBN 3-88506-324-7 .
  • Nikolaus Wegmann : Deconstrucción. En: Klaus Weimar (Ed.): Reallexikon der Deutschen Literaturwissenschaft. Revisión del diccionario real de historia literaria alemana. Volumen I, de Gruyter, Berlín / Nueva York 1997, págs. 334-337.
  • Robert Feustel: El arte de moverse. Deconstrucción para principiantes. Wilhelm Fink, Múnich 2015, ISBN 978-3-7705-5857-5

Obras filosóficamente fundamentales

  • Jacques Derrida: La voz y el fenómeno. Un ensayo sobre el problema del signo en la filosofía de Husserl . Suhrkamp, ​​Frankfurt 1979, ISBN 3-518-10945-6 .
  • Peter Engelmann (ed.): Jacques Derrida: The différance. Textos seleccionados . Reclam, Stuttgart 2004, ISBN 3-15-018338-3 .
  • Jacques Derrida: pasajes marginales de la filosofía . Passagen Verlag, Viena 1988, ISBN 3-85165-290-8 .
  • Jacques Derrida: Gramatología . Suhrkamp, ​​Fráncfort del Meno 1983 (París 1967), ISBN 3-518-28017-1 .
  • Jacques Derrida: La Escritura y la diferencia . Suhrkamp, ​​Fráncfort del Meno 1972, ISBN 3-518-57341-1 . (2ª edición. Suhrkamp, ​​Frankfurt am Main 2003)

Relevancia de su literatura filosófica

  • Jacques Derrida: La escritura y la diferencia. [L'écriture et la différence. París, 1967] (Suhrkamp Taschenbuch Wissenschaft. Vol. 177). Frankfurt Main 1976 [Acerca de Emmanuel Lévinas y otros]
  • Jacques Derrida: Gramatología . [De la gramatología. París, 1967] (Suhrkamp Taschenbuch Wissenschaft. Vol. 417). Frankfurt Main 1983 [Acerca de Essai sur l'origine des langues (posthumus 1781) de Jean-Jacques Rousseau]
  • Jacques Derrida: La voz y el fenómeno. [La voix et le phenomène. Introducción al problema de la fenomenología de Husserl. Paris 1967] Un ensayo sobre el problema del signo en la filosofía de Husserl. Desde D. Traduc. Francés por un prólogo vers. v. Jochen Hörisch. (Edición Suhrkamp. Vol. 945). Fráncfort del Meno 1979.
  • Jacques Derrida: Fuerza de la ley. El "terreno místico de la autoridad". (Edición Suhrkamp. Vol. 1645). Frankfurt Main 1991 [Sobre la crítica de la violencia (1921) de Walter Benjamin]
  • Peter Völkner: Derrida y Husserl. Deconstruir una filosofía de presencia. (Pasajes de filosofía). Viena 1993.
  • Peter Engelmann (ed.); Jacques Derrida: Como el sonido del mar en el fondo de una concha. Guerra de Paul de Mans. (Mémoires II). (Edición Passagen. Vol. 20). 2., revisado. Edición. Passagen-Verlag, Viena 2000.
  • Jacques Derrida: un retrato de Geoffrey Bennington y Jacques Derrida. (Suhrkamp Taschenbuch Wissenschaft. Vol. 1550). Fráncfort del Meno 2001.
  • Manfred Frank: ¿Qué es el neoestructuralismo? (Edición Suhrkamp. Vol. 1203). Fráncfort del Meno 2001.
  • Thomas Askani: La pregunta del otro. En la salida de Emmanuel Lévinas y Jacques Derrida. (Pasajes de filosofía). Passagen-Verlag, Viena 2002.
  • Alwin Letzkus: Deconstrucción y pasión ética. Pensando en el otro después de Jacques Derrida y Emmanuel Lévinas. (Investigaciones fenomenológicas. Vol. 15). Munich 2002.
  • Peter Engelmann (ed.); Jacques Derrida: Quédate. Maurice Blanchot. (Foro de pasajes). Passagen-Verlag, Viena 2003.
  • Rebekka Reinhard: Contra el fundamentalismo filosófico. Perspectivas posanalíticas y deconstructivistas. Munich 2003.
  • Michael Turnheim: El fracaso de la superficie. Autismo, psicosis, biopolítica. (Tesis). Zúrich 2005.
  • Jacques Derrida: La voz y el fenómeno. [La voix et le phenomène. Introducción al problema de la fenomenología de Husserl. Paris 1967] Introducción al problema del signo en la fenomenología de Husserl. Desde D. Traduc. Francés v. Hans-Dieter Gondek. (Edición Suhrkamp. Vol. 2440). Fráncfort del Meno 2005.
  • Peter Engelmann (ed.); Jacques Derrida: Género (Heidegger). Diferencia sexual, diferencia ontológica. La mano de Heidegger. (Edición Passagen. Vol. 22). 2., a través de Edición. Passagen-Verlag, Viena 2005.
  • Peter Engelmann (ed.); Jacques Derrida: Mémoires. Para Paul de Man. (Edición Passagen. Vol. 18). 2., a través de Edición. Passagen-Verlag, Viena 2005.
  • Peter Matter: Dios, el futuro oculto del mundo. (Pasajes de Teología Filosófica). Viena 2004.
  • Peter Engelmann (ed.); Jacques Derrida: Shibboleth. Para Paul Celan. (Foro de pasajes). 4to, hasta Edición. Passagen-Verlag, Viena 2007.
  • Hans-Joachim Lenger, Georg Christoph Tholen (Eds.): Mnema. Derrida como recuerdo. (Edición posmoderna moderna). Transcript-Verlag, Bielefeld 2007.
  • Andreas Niederberger, Markus Wolf (Ed.): Filosofía política y deconstrucción. Contribuciones a la teoría política siguiendo a Jacques Derrida. (Edición posmoderna moderna). Transcript-Verlag, Bielefeld 2007.
  • Alexander García Düttmann: Derrida y yo. El problema de la deconstrucción. (Edición posmoderna moderna). Transcripción-Verlag, Bielefeld 2008.
  • Eva Laquièze-Waniek y Erik Michael Vogt (eds.): Derrida y Adorno. Sobre la actualidad de la deconstrucción y la Escuela de Frankfurt. Viena 2008.
  • Peter Engelmann (ed.); Jacques Derrida: Apocalipsis. (Foro de pasajes). 3ro, revisado. Edición. Passagen-Verlag, Viena 2009.
  • Peter Engelmann (ed.); Jacques Derrida: Préjugés. Consuegro. (Foro de pasajes). 4to, hasta Edición. Passagen-Verlag, Viena 2010.
  • Okka Hübner: Las dos caras del posmodernismo. Sobre la relación entre posmodernismo y postestructuralismo. Gotinga 2010.
  • Alan Sokal, Jean Bricmont: Tonterías elegantes. Cómo los pensadores posmodernos abusan de la ciencia. Traducido al alemán por Johannes Schwab y Dietmar Zimmer. Beck, Múnich 1999, ISBN 3-406-45274-4 .

Obras teóricas literarias

  • Jonathan Arac, Wlad Godzich, Wallace Martin (Eds.): Los críticos de Yale: Deconstrucción en Estados Unidos. Prensa de la Universidad de Minnesota, Minneapolis 1983.
  • Georg W. Bertram: hermenéutica y deconstrucción. Contornos de una discusión de filosofía contemporánea. Wilhelm Fink Verlag, Munich 2002, ISBN 3-7705-3643-6 .
  • Harold Bloom , Paul de Man , Jacques Derrida , Geoffrey H. Hartman , J. Hillis Miller (Eds.): Deconstrucción y crítica. Continuum, Nueva York 1979. Antología clásica.
  • Cathy Caruth, Deborash Esch (Ed.): Encuentros críticos. Referencia y responsabilidad en la escritura deconstructiva. Prensa de la Universidad de Rutgers, New Brunswick, NJ 1995.
  • Cynthia Chase: Figuras en descomposición . Johns Hopkins UP, Baltimore 1986.
  • Jonathan Culler : Deconstrucción . Derrida y la teoría literaria postestructuralista. Rowohlt, Reinbek 1999, ISBN 3-499-55635-9 .
  • Ph. Forget (Ed.): Texto e interpretación . Debate franco-alemán con contribuciones de J. Derrida et al. Fink, Munich 1984.
  • Anselm Haverkamp (ed.): La metáfora paradójica. Suhrkamp, ​​Frankfurt am Main 1998. (contiene no exclusivamente, pero algunas contribuciones deconstructivas importantes)
  • Barbara Johnson : La diferencia crítica. Ensayos en la retórica contemporánea de la lectura. Johns Hopkins UP, Baltimore / Londres 1980.
  • Barbara Johnson: un mundo de diferencias. Johns Hopkins UP, Baltimore / Londres 1987.
  • Barbara Johnson: El despertar de la deconstrucción. Blackwell, Oxford, Reino Unido y Cambridge, Mass. 1994 (contiene una bibliografía de los escritos de BJ de 1973 a 1993)
  • Paul de Man : La retórica del romanticismo. Columbia UP, Nueva York 1984.
  • Paul de Man: La resistencia a la teoría. Univ. de Minnesota Press, Minneapolis 1986.
  • Paul de Man: Ideología estética. Univ. de Minnesota Press, Minneapolis / Londres 1997.
  • Paul de Man: Alegorías de la lectura. Suhrkamp, ​​Fráncfort del Meno 1988.
  • Paul de Man: la ideología de la estética. Suhrkamp, ​​Fráncfort del Meno 1993.
  • Paul de Man et al.: Deconstruction and Criticism, Continuum, Nueva York 1979.
  • Harro Müller: ¿ hermenéutica o deconstrucción? En: Karl Heinz Bohrer (Ed.): Estética y retórica. Suhrkamp, ​​Fráncfort del Meno 1993, págs. 98 y siguientes.
  • Eckhard Schumacher: La ironía de la incomprensibilidad. Johann Georg Hamann, Friedrich Schlegel, Jacques Derrida, Paul de Man. Suhrkamp, ​​Fráncfort del Meno 2000.
  • Raman Selden (Ed.): La historia de la crítica literaria de Cambridge. Vol. 8: Del formalismo al postestructuralismo. Cambridge University Press, 1995, ISBN 0-521-30013-4 . Con ensayos de Richard Rorty et al.
  • Hugh J. Silverman: Textualidades. Entre la hermenéutica y la deconstrucción. Routledge, Londres 1994, ISBN 0-415-90818-3 .
  • Toni Tholen: experiencia e interpretación. La disputa entre hermenéutica y deconstrucción. C. Winter Universitätsverlag, Heidelberg 1999, ISBN 3-8253-0883-9 .
  • Stefan Speck: de Sklovskij a de Man. Sobre la actualidad de la teoría literaria formalista. Wilhelm Fink, Múnich 1997.
  • Jane P. Tompkins (Ed.): Crítica de respuesta del lector: del formalismo al postestructuralismo. Prensa de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore / Londres 1980.
  • Julian Wolfreys y col. (Ed.): La Enciclopedia de Edimburgo de Crítica y Teoría Modernas. Edimburgo UP, Edimburgo 2002.
  • Peter Zima : La deconstrucción. Introducción y crítica. UTB, Stuttgart 1994.

(Ver también la literatura bajo Hermenéutica )

Obras religiosas-filosóficas

enlaces web

Wikcionario: Deconstrucción  - explicaciones de significados, orígenes de palabras, sinónimos, traducciones

Evidencia individual

  1. https://www.uni-due.de/einladen/Vorlesungen/lösungen/deaufbau.htm
  2. Jacques Derrida: Algunas afirmaciones y obviedades sobre neologismos, new-ismos, post-ismos, parasitismos y otros pequeños seísmos. Traducido por Susanne Lüdemann. Merve, Berlín 1997, ISBN 3-88396-134-5 , pág.43 .
  3. ^ Los críticos de Yale - Deconstrucción en América , ed. Jonathan Arac et al., Univ. de Minnesota Press 1983.
  4. https://www.uni-due.de/einladen/Vorlesungen/lösungen/deaufbau.htm
  5. Ver, por ejemplo, Sein und Zeit , 22 y sigs .: “La destrucción tiene tan poco significado negativo, una sacudida de la tradición ontológica. Por el contrario, debe definirlos en sus posibilidades positivas, y eso siempre significa, dentro de sus límites, que efectivamente se dan con la pregunta respectiva y la delimitación del posible campo de investigación extraído de ella ”. Un momento “constructivo” ya está implícito aquí.
  6. U. a. en Problemas Básicos de Fenomenología , GA 24, 31 y passim. En la paráfrasis de R. Capurro, Art. "Die Grundprobleme der Phenomenologie", en: Lexikon philosophischer Werke , 322, se trata de los tres momentos: "La aprehensión de los seres sobre la comprensión de su ser (reducción fenomenológica), el diseño del ser dado por su ser y sus estructuras (construcción fenomenológica) y el desmantelamiento crítico de los conceptos tradicionales (destrucción) ”.
  7. Ver el análisis de Derrida del estructuralismo en gramatología y escritura y diferencia .
  8. ver la subsección correspondiente en el artículo sobre Derrida
  9. Jacques Derrida: Deconstrucción. En: Falter , Wiener Stadtzeitung, suplemento de “Falter” núm. 22a / 87, número de serie 302, págs. 11 y 12; Florian Roetzer: conversación con Jacques Derrida
  10. Véase U. Broich, M. Pfister (Ed.): Intertextualität. Formas, funciones, estudios de casos en inglés , Tübingen 1985. HF Plett (Ed.): Intertextuality , Berlín y otros. 1991.
  11. citado de Peter Engelmann: Postmoderne und Dekonstruktion: Textos de filósofos franceses del presente. Reclam, Stuttgart 2004, págs. 20 y siguientes.
  12. Peter Engelmann: Posmodernismo y deconstrucción: textos de filósofos franceses del presente . Reclam, Stuttgart 2004, pág.30.
  13. Andrea Moser: Conocimiento de género feminista. En: Kampfzone Conocimiento de género: análisis crítico de los conceptos científicos populares de masculinidad y feminidad. Wiesbaden 2010, pág.48 y sigs.
  14. Nina Degele : Ponte hermosa. Sobre la sociología del género y las prácticas de belleza. Wiesbaden 2004, pág. 47 y sig.
  15. Arnd Krüger : Deporte, comercialización y posmodernismo, en: Hans Sarkowicz (Ed.): Más rápido, más alto, más lejos. Una historia del deporte. Frankfurt / M.: Insel 1996, 390 - 406; http://www.olympischeerbildung.de/media/modul/m1_4_7.pdf