Literatura

La literariedad describe el grado de literario de una obra. El término literario como el uso específico del lenguaje de los textos literarios se utiliza al menos de cuatro formas diferentes, que no son mutuamente excluyentes.

Cuatro formas de usar el término

En su introducción en 2013, Tilmann Köppe y Simone Winko sugieren cuatro formas de usar el término. El primer uso se refiere a rasgos lingüísticos de carácter sintáctico, lexemático o estilístico, esta expresión del término se basa en la idea de que un texto no es solo literario o no literario, sino que puede ser más o menos literario. Este uso del término es análogo al concepto de poeticidad , el grado de carácter poético que posee una obra. En segundo lugar, literario es la designación de un tipo de texto al que pertenece, en la medida en que los textos se pueden distinguir de otros en términos de clasificación basada en tal peculiaridad. En tercer lugar, literario denota un cierto modo de procesamiento entre los lectores. La atención no se centra principalmente en el texto, sino en la forma o estructura lingüística del texto (formalismo ruso). Cuarto, la literariedad se usa como un término para un objeto de investigación literaria.

palabra

El adjetivo latino literaria , que se utilizó en adiciones como Res publica literaria e Historia Literaria en los siglos XVII y XVIII , significaba científico o relacionado con la comunidad científica .

La formación alemana de adjetivos en términos literarios , por otro lado, solo ganó importancia en los siglos XIX y XX, cuando la palabra literatura ya no se definía solo como todo lo que estaba escrito, sino ahora también como un término genérico para las formas de arte escritas, literatura en sentido estricto (poesía y novela).

Como muchos otros términos técnicos, la alfabetización se formó con la ayuda del sufijo alemán -ität , que expresa un estado o grado.

Diferenciación del concepto de literatura

El concepto de literatura siempre se ha entendido de manera amplia, por lo que incluye, además de las formas artísticas de la literatura, más o menos toda la tradición lingüística ( literatura científica , partituras , literatura basura y términos similares). Hasta el siglo XVIII, todo texto escrito era literario; Los textos o tradiciones orales fueron excluidos de acuerdo con esta comprensión de la literatura.

En la discusión literaria del siglo XIX, la delimitación de las formas artísticas de la literatura se hizo cada vez más importante: las cualidades artísticas se denominaron cualidades literarias y los textos con un alto grado de tales cualidades pasaron al centro de la discusión y, por lo tanto, de la historia literaria . La atención se centró en capturar este grado artístico de un texto, es decir, su naturaleza literaria, por lo que la ficcionalidad , los principios de la forma estética , la autorreferencialidad y la autonomía artística , así como la polisemia, se consideran características de la literatura ( estética ) en el sentido más estricto.

La discusión académica actual de la literatura surgió a fines del siglo XVIII y principios del XIX, cuando el estudio de la literatura se centró en la tradición lingüística de las naciones individuales .

A medida que la literatura en esta forma nacional se convirtió en el nuevo estado de discusión, se fusionaron dos campos previamente separados: la poesía , es decir, el lenguaje ligado en verso, por un lado, y la novela por el otro. Esta nueva forma de discutir las cuestiones literarias fue fructífera y llevó a que la cuestión del nivel del arte (discusión de la poesía) se trasladara de la poesía a la novela y al mismo tiempo la cuestión de la ficción y la interpretación se trasladara de la novela a la poesía ( Discusión novedosa).

La idea de que los textos literarios se caracterizan por un cierto uso del lenguaje se remonta -como el término teoría literaria- a representantes del formalismo ruso , que surgió en los años desde 1915, fue muy influyente hasta finales de la década de 1920 y proporcionó nuevas bases para creó la forma de ver la literatura. De las demás teorías literarias del siglo XX, los representantes de la Nueva Crítica en particular se adhirieron al concepto de literariedad y lo describieron con términos como ambigüedad , paradoja o uso emotivo del lenguaje . Las teorías literarias posteriores como el estructuralismo , la teoría literaria empírica , la investigación de la recepción o los enfoques de estudios culturales generalmente ya no ven lo que es específico de la literatura en su lenguaje (artístico), sino más bien como el efecto de su uso por parte de instituciones, discursos , el lector, el campo literario. o simplemente como una atribución de lo que se cree que es. La teoría narrativa más reciente también rompió con el concepto de literariedad en la segunda mitad del siglo XX. La teoría de la prosa literaria tradicional alemana (por ejemplo, Käte Hamburger ) y estadounidense (por ejemplo, René Wellek / Austin Warren), con su restricción a los textos literarios de ficción, fue reemplazada por enfoques que hicieron de la narratividad el tema de la investigación.

Discusión de poesía

La investigación tradicional en esta área se ocupa de las desviaciones del uso normal. Se intenta establecer reglas y todo lo que no puede subsumirse en ellas se utiliza para explicar una tensión. O se examina un patrón de sonido para determinar qué relación con el significado podría existir.

Hay una línea de investigación que continúa los debates de poesía anteriores con la ayuda del análisis de estilo poético. Examina métricas convencionales y figuras retóricas y establece una tendencia hacia un enfoque cada vez más libre de las reglas de la poesía en los siglos XVIII, XIX y XX. El metro se hizo más libre y el ritmo del verso más flexible, por lo que la forma fue determinada cada vez más por el propio autor. La ruptura con las convenciones formales pasó a formar parte del debate artístico. El artista y su diseño del lenguaje permanecieron en el centro de interés.

Una investigación de orientación menos tradicional desarrollada en el siglo XX con el formalismo y estructuralismo ruso . Según esta teoría, el carácter literario, independientemente de las formas históricamente evolucionadas de uso del lenguaje, debería poder demostrarse en la desviación directa del uso normal del lenguaje. Además, de acuerdo con este enfoque, en esta perspectiva lingüística neutral y no histórica, deben mostrarse las diferencias entre el lenguaje plano y normal y el uso artístico del lenguaje, presuntamente más complejo.

La repetición de características destacadas atrajo la atención de la investigación. Las repeticiones se pueden demostrar en cursos de acción, a nivel fonético, gráfico, sintáctico y semántico, en métrica , rima , ritmo y en figuras retóricas.

Las infracciones de las reglas intensifican la distancia entre el habla literaria y no literaria. El lenguaje subjetivo, es decir, el estilo de un autor individual o un movimiento artístico en particular al que el autor se asigna, puede crear un amplio espectro de características lingüísticas únicas hasta una nueva forma de hablar ligada a las convenciones. Las peculiaridades lingüísticas de la literatura expresionista son llamativas : caen en la época que reflexionó con más intensidad sobre la diferencia entre las formas de hablar normal y literaria.

Discusión novedosa

El segundo ámbito de criterios para el carácter literario de los textos proviene de la discusión de las novelas de la segunda mitad del siglo XVIII, que a su vez se basó en las declaraciones de Pierre Daniel Huet en De Interpretatione (1661) y en el Traitté de l'origine des romans (1670). había publicado. Ambas obras de Pierre Daniel Huet fueron pioneras en la interpretación teológica del texto de la novela y sugirieron que el mismo método podría extenderse a la poesía.

La pregunta de Huet se refería al uso de la ficción en el sentido de historias fabricadas en diferentes culturas. La discusión literaria, que entre 1750 y 1830 se centró en las obras de arte lingüísticas nacionales, se hizo cargo de las preguntas de Huet. El estrechamiento simultáneo de la discusión literaria al propio idioma o nación creó una explosividad política. La pregunta clave era: ¿qué nos dice el texto de ficción sobre la fase de la historia de la nación en la que fue escrito?

La cuestión de qué ficción era realmente ganó peso. Las novelas que parecían particularmente realistas plantearon las preguntas más interesantes, ya que pretendían imitar la realidad, pero eran reconocibles como novelas y, por lo tanto, invenciones diseñadas en términos de lenguaje. La pregunta de investigación fue: ¿Cuál es la naturaleza literaria de una oración si esta oración se considera literaria en una novela, pero solo se considera una oración normal fuera de la novela, por ejemplo, en un periódico?

Las respuestas a esta pregunta fueron variadas: por un lado, el contexto parece crear la profundidad del significado. La novela sale al mercado como novela: en el subtítulo muestra su género, o los anuncios publicitarios indican que una obra de arte lingüística debe percibirse como ficción. Visto de esta manera, una misma expresión puede reflejar el mero contenido fáctico de las palabras (texto fáctico) así como una intención más profunda de un autor en un contexto más amplio (novela).

El llamado habla impropia se convirtió en el foco de la investigación: incluso si un lector no sabe que un pasaje proviene de una novela, generalmente lo capta después de algunas oraciones de la muestra de lectura. El carácter novedoso del texto se comunica continuamente con el texto: la historia debe percibirse como ejemplar, memorable, digna de imitar o como advertencia. Algo que ha perdurado en el tiempo debe comunicarse: los motivos y materiales propios en los textos proporcionan más indicaciones de que una obra de arte se crea en la tradición de otras obras de arte.

Expansión transmedia del término

Claudia Benthien ha elaborado cuatro estrategias artísticas para la investigación de la conexión entre literatura y cultura visual y especialmente de carácter literario en el arte mediático: la escritura y los elementos de la escritura se integran poéticamente, se utiliza la voz y el lenguaje oral en forma literaria, se adaptan los géneros literarios y, en cuarto lugar, se concretan los literarios. Obras transformadas.

literatura

  • Roman Ingarden : La obra de arte literaria. 4ª edición. Niemeyer, Tübingen 1972, ISBN 3-484-10037-0 .
  • Roman Ingarden: Sobre el reconocimiento de la obra de arte literaria. Niemeyer, Tübingen 1968.
  • Helmut Hauptmeier, Siegfried J. Schmidt: Introducción a la literatura empírica. Vieweg, Braunschweig y Wiesbaden 1985, ISBN 3-528-08597-5 .
  • Jurij Lotman : La estructura de los textos literarios. Traducido por Rolf-Dietrich Keil. Fink, Múnich 1993, ISBN 3-8252-0103-1 .
  • Gerhard Pasternack, Claudia Thomé: Sobre el problema de la semántica literaria , en: Peter Finke, Siegfried J. Schmidt (ed.): Literatura analítica. Vieweg, Braunschweig 1984, págs. 142-174, ISBN 3-528-08571-1 .

Evidencia individual

  1. ^ Tilmann Köppe y Simone Winko: Teorías literarias más nuevas. Una introducción. 2ª edición, actualizada y ampliada. Metzler, Stuttgart / Weimar 2013. Tabla de contenido ISBN 978-3-476-02475-6 , págs. 32–33.
  2. Katharina Philipowski: Literariedad / Poeticidad . En: Gerhard Lauer y Christine Ruhrberg (eds.): Léxico de estudios literarios · Cien conceptos básicos . Philipp Reclam jun. Verlag, Stuttgart 2011 , ISBN 978-3-15-010810-9 , págs. 172-174, aquí pág. 172.
  3. Katharina Philipowski: Literariedad / Poeticidad . En: Gerhard Lauer y Christine Ruhrberg (eds.): Léxico de estudios literarios · Cien conceptos básicos . Philipp Reclam jun. Verlag, Stuttgart 2011 , ISBN 978-3-15-010810-9 , págs. 172-174, aquí pág. 172.
  4. Katharina Philipowski: Literaridad / Poeticidad . En: Gerhard Lauer y Christine Ruhrberg (eds.): Léxico de estudios literarios · Cien conceptos básicos . Philipp Reclam jun. Verlag, Stuttgart 2011, ISBN 978-3-15-010810-9 , págs. 172-174, aquí págs. 173 y siguientes.
  5. Reuven Tsur, Problemas en el estudio instrumental de la lectura de poesía , en: Journal of Literary Theory , Volumen 9, Número 1 (marzo de 2015), páginas 112-134.
  6. ^ Claudia Benthien: Literarität in der Medienkunst , en: Handbuch Literatur & Visuelle Kultur , editado por Claudia Benthien y Brigitte Weingart, de Gruyter, Berlín 2014, págs. 265–284.