Hagen Keller

Ruedi Hagen Keller (nacido el 2 de mayo de, 1937 en Friburgo ) es un alemán historiador que investiga la historia de los primeros y la alta Edad Media . Sobre todo, trabaja sobre la época otoniana , las comunas urbanas italianas y la cultura de la escritura en la Edad Media. Desde 1982 hasta su jubilación en 2002, Keller enseñó como profesor de historia medieval en la Universidad Wilhelms de Westfalia en Münster . Allí surgió una colaboración particularmente fructífera con su colega Gerd Althoff . Con su trabajo, Keller y Althoff hicieron una contribución decisiva a la reputación de Münster en los estudios medievales internacionales . La investigación de Keller ha tenido una influencia considerable en los estudios medievales alemanes e internacionales desde la década de 1980 y condujo a una reevaluación del gobierno real medieval temprano y alto.

La vida

Origen y primeros años

Hagen Keller nació en Friburgo de Brisgovia en mayo de 1937 como hijo del empresario independiente Rudolf Keller y su esposa Ruth, de soltera Frankenbach. Tiene cuatro hermanos, incluido el vulcanólogo Jörg Keller . Italia fue un atractivo especial para toda la familia. La familia viajó por primera vez a Italia al lago Maggiore en 1952 . A partir de la década de 1950, el padre estableció relaciones comerciales con Italia. Importó máquinas italianas para trabajar la madera . Los hermanos menores de Keller continuaron con esta línea de negocio. La hermana menor de Keller era una au pair que enseñaba alemán a los hijos de una familia italiana. Jörg Keller fue temporalmente a estudiar a Catania y luego trabajó como vulcanólogo en Italia.

Después del bombardeo de Friburgo en 1944 , la familia vivió en Pfullendorf, al norte del lago de Constanza . En 1950 regresó a Friburgo. Durante sus días de escuela, Hagen Keller se ocupó intensamente de la astronomía. Desde niño se interesó menos por las novelas históricas o las biografías, su curiosidad histórica fue estimulada por monumentos y objetos concretos. El punto de partida de su conciencia histórica fueron las vivencias inmediatas de su infancia, la Segunda Guerra Mundial y el Nacionalsocialismo .

En 1956, Keller se graduó en el Kepler Gymnasium de Friburgo. Inspirado por las clases superiores de matemáticas y física, quiso estudiar estas materias primero. Sin embargo, rechazó este plan poco antes del comienzo del semestre. Keller decidió convertirse en maestra. Desde el semestre de verano de 1956 al semestre de verano de 1962, estudió historia, filología latina, política científica, estudios alemanes, filosofía y deportes en las universidades de Friburgo y Kiel . Completó el Proseminar medieval en el primer semestre con Manfred Hellmann . Su interés por la Edad Media se vio alentado en su tercer semestre en el verano de 1957 por la conferencia de Hans Blumenberg en Kiel sobre la filosofía de los siglos XIV y XV . Después de su regreso a Friburgo, Keller se concentró en esta época , especialmente con Gerd Tellenbach .

carrera académica

Desde principios de 1959, Keller ha sido parte del “Grupo de Trabajo de Friburgo” sobre la investigación de personas medievales, un grupo de jóvenes investigadores dirigido por Gerd Tellenbach. Allí conoció a Karl Schmid , Joachim Wollasch , Eduard Hlawitschka , Hansmartin Schwarzmaier y Wilhelm Kurz . El intercambio profesional con Karl Schmid tuvo un impacto particularmente duradero en él. Como estudiante de Tellenbach, Keller se ocupó inicialmente de cuestiones básicas de la historia alemánico-franconiana de la Alta Edad Media. En 1962 recibió su doctorado en Tellenbach sobre el tema del Monasterio Einsiedeln en la Suabia otoniana .

En 1962/63, Keller fue asistente de investigación en Tellenbach en el Instituto de Estudios Históricos Regionales de la Universidad de Friburgo, y luego de 1963 a 1969 asistente de investigación en el Instituto Histórico Alemán en Roma. Durante su estancia en Roma, Keller encontró una de sus futuras áreas de enfoque en la estructura social de Italia en la Edad Media. En Italia, Keller también pasó los primeros años de su matrimonio con Hanni Kahlert, con quien se casó en 1964.

De 1969 a 1972 Keller volvió a trabajar como asistente de investigación en el Departamento de Historia de la Universidad de Friburgo. Allí adquirió 1972 con una tesis sobre Mayores y Vasallos, Capitanes y Valvasores. Investigaciones sobre la clase dominante en las ciudades lombardas de los siglos IX-XII Century, con especial atención a Milán, el título de profesor de Historia Medieval y Moderna. La tesis de habilitación se ha revisado y ampliado sustancialmente para su impresión. Dio su conferencia inaugural en Friburgo en julio de 1972 sobre la antigüedad tardía y la Alta Edad Media en el área entre el lago de Ginebra y el Alto Rin .

Después de otra estancia en el Instituto Histórico Alemán en Roma de 1972 a 1973, Keller trabajó como profesor universitario en Friburgo. En 1976 fue nombrado profesor adjunto . En 1978 recibió una cátedra C3 de historia medieval en la Universidad de Friburgo. En 1979/80 fue decano de la Facultad de Filosofía IV y portavoz del Comité Mixto de las Facultades de Filosofía de la Universidad de Friburgo. De 1980 a 1982, Keller dirigió el departamento de historia regional en el seminario de historia.

En 1982 fue designado para suceder a Karl Hauck en la Westfälische Wilhelms-Universität Münster , donde fue profesor titular de historia medieval y codirector del instituto de investigación medieval temprana hasta su jubilación en 2002. Dio su conferencia inaugural en junio de 1983 sobre el crecimiento de la población y la organización social en la Alta Edad Media europea utilizando el ejemplo de la sociedad agrícola del norte de Italia durante los siglos XII y XIII. En Münster, Keller fue uno de los fundadores y portavoz durante mucho tiempo del Centro de investigación colaborativa “Portadores, campos, formas de escritura pragmática” y la Escuela de posgrado “Cultura y sociedad de la escritura en la Edad Media”. Keller contribuyó decisivamente a que Münster se convirtiera en un centro de estudios medievales internacionales. Como docente académico, supervisó 25 disertaciones y cinco tesis de habilitación. Sus estudiantes académicos incluyen a Franz-Josef Arlinghaus , Marita Blattmann , Christoph Dartmann , Jenny Rahel Oesterle , Hedwig Röckelein , Thomas Scharff y Petra Schulte . Martin Kintzinger le sucedió en Münster . Keller celebró su conferencia de despedida en Münster en julio de 2002 sobre la superación y el presente de la “Edad Media” en el modernismo europeo. En él trató de definir la ubicación actual de la Edad Media. La autoimagen social generalizada de diferenciarse de la Edad Media es evidente desde el siglo XV. La reforma, la revolución, la racionalidad y las invenciones técnicas, incluido su uso económico y militar, formaron los modelos y el marco con el que se quiso distinguir de la Edad Media. Los historiadores de las últimas tres décadas habrían relativizado el límite de la época alrededor de 1500 cada vez más. La discusión científica sobre los límites de las épocas y los nombres de las épocas ilustra una nueva forma de pensar sobre la relación entre el presente y nuestro largo pasado. En vista de una conciencia cada vez más confusa de la época, Keller ubica la tarea y la actualidad de los estudios medievales en la seguridad de las personas, para lo cual es necesario el conocimiento del pasado.

Keller fue coeditor de Propylaea History of Germany de 1982 a 1995 y coeditor de la serie Münstersche Historische Forschungen desde 1991 . De 1988 a 2011 fue editor de Early Medieval Studies . Desde 1980 es miembro de la Comisión de Estudios Históricos Regionales de Baden-Württemberg , desde 1989 del Grupo de Trabajo de Constanza para la Historia Medieval y desde 1990 de la Comisión Histórica de Westfalia . Keller enseñó como profesor invitado en el Istituto Italiano per gli Studi Storici de Nápoles (1979), en la Universidad de Florencia (1997) y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (2001). En 2002 fue aceptado en la Academia Británica y ese mismo año miembro de la Royal Historical Society de Londres. A él se le dedicó el volumen 36 de los primeros estudios medievales . Con motivo de su 70 cumpleaños en 2007, se celebró una conferencia en su honor en Münster, cuyos resultados se publicaron en 2011 en la antología Between Pragmatics and Performance. Se publicaron las dimensiones de la cultura escrita medieval . Con motivo de su 80 cumpleaños, se celebró un coloquio en el seminario de historia de la Universidad de Münster en mayo de 2017. La atención se centró en las perspectivas actuales sobre la historia de lo político en la Edad Media.

planta

Keller envió más de 150 publicaciones. Su trabajo sobre los fundamentos y manifestaciones de la realeza ottoniana , sobre la nobleza y la sociedad urbana en Italia, sobre los trastornos en los tiempos de Salier y Staufer y sobre los primeros días del ducado de Alemannic son significativos . Desde 1975 ha trabajado en estrecha colaboración con Gerd Althoff , alumno del mentor de Keller, Karl Schmid. Su intercambio para lidiar con la historiografía ottoniana y el complejo problemático de la conducta de grupo y la estadidad fue particularmente fructífero.

Fundamentos del gobierno real otoniano

El libro de confraternización de Reichenau registra los nombres de la familia real otoniana y sus ayudantes más importantes desde 929.

El punto de partida del trabajo de Keller sobre el funcionamiento de la realeza otoniana es la investigación de su maestro Gerd Tellenbach. En la década de 1950, el "Grupo de Trabajo de Friburgo" reconoció que las anotaciones en los libros de fraternidad y memoria de la Alta Edad Media se realizaban en grupos. En tiempos de crisis, los miembros de las clases dominantes tenían cada vez más los nombres de sus familiares y amigos registrados en los libros conmemorativos de los monasterios. Esto había permanecido oculto a la investigación más antigua de orientación constitucional. El análisis de la tradición conmemorativa trajo una comprensión completamente nueva de los vínculos y contactos que la nobleza, la iglesia y la realeza mantenían entre sí. Esto también facilitó la comprensión de las explicaciones de la historiografía ottoniana. El “grupo de trabajo de Friburgo” presentó numerosos trabajos prosopográficos , aristocráticos y de historia social, especialmente sobre el siglo X. Según Gerd Althoff, la discusión científica sobre el “surgimiento” del imperio “alemán” también fue importante para la investigación de Keller. Como resultado, en 1983, con motivo del 80 cumpleaños de Gerd Tellenbach, Keller formuló su nueva perspectiva sobre los “fundamentos de la realeza otoniana”. Sus comentarios mostraron que evaluó esta regla real de manera diferente a su maestro Tellenbach y algunos de sus estudiantes mayores, como Josef Fleckenstein . Según Fleckenstein, todas las actividades del rey tenían como objetivo a largo plazo fortalecer su poder sobre la nobleza y la iglesia. Keller, por otro lado, asumió un sistema policéntrico de gobierno en su análisis del orden político del Imperio Ottoniano. En su opinión, un recuento de las cortes reales, así como de la propiedad real, impuestos, derechos de aduana y otros ingresos, no describe adecuadamente el orden estatal y las posibilidades de desarrollo político en los siglos X y XI. Para Keller, la adquisición y el aumento de poder ya no eran el criterio para evaluar los logros de los gobernantes ottonianos, sino su función de integración. A la monarquía se le había encomendado la tarea de integrar a los señores aristocráticos individuales "dando forma a las relaciones personales y dándoles así la calidad de una regla y un sistema legal". Bajo la influencia de fue con estas ideas como el nazismo obsoleto de Otto Brunner y Theodor Mayer dibujó la imagen de una lealtad y lealtad basada frente a un estado de federación de personas líderes . Como resultado, Gerd Althoff examinó las relaciones personales que King y Great establecieron, mantuvieron y, de ser necesario, cambiaron.

Un estudio metodológicamente importante para comprender el gobierno real otoniano es el ensayo de Keller, publicado en 1982, Estructura del imperio y concepción del gobierno en el período otoniano-saliano temprano , que Gerd Althoff describió como la "chispa inicial" para futuras investigaciones sobre los fundamentos del gobierno real otoniano. regla. En este trabajo, Keller examinó los lugares donde se emitieron los documentos de Otto I, Heinrich II y Heinrich III. la relación entre los gobernantes otonianos- salianos y los duques del sur de Alemania en Baviera y Suabia. Por primera vez, se examinó la importancia de Suabia en el itinerario de los otonianos y los primeros salianos. Keller observó un cambio profundo en el gobierno real otoniano. Hasta la época de Otto III. Suabia solo se utilizó como país de tránsito hacia Italia; las estancias reales fueron lo más breves posible. A partir del año 1000, sin embargo, el gobierno real se demostró públicamente por “la presencia periódica de la corte en todas partes del imperio”. Este ensayo allanó el camino para una nueva comprensión del alcance de la realeza otoniana en el imperio.

En su doble biografía de 1985 de los dos primeros otonianos, Heinrich I y Otto I , Hagen Keller y Gerd Althoff hicieron un uso intensivo del conocimiento sobre la conmemoración de la oración medieval. En particular, el recuerdo de la oración en los monasterios de las casas otonianas de Lüneburg y Merseburg transmitió una impresión de la familia y las alianzas de los nobles propietarios. Las amicitiae ( alianzas de amistad) se convirtieron en el instrumento central de gobierno de Enrique I al tratar con los grandes , las convivia (comidas rituales comunes) fueron los puntos de partida para las alianzas políticas y las conspiraciones. Para Althoff y Keller, los dos primeros gobernantes ottonianos ya no eran símbolos del temprano poder y grandeza de Alemania, sino representantes de una sociedad moderna, distante y arcaica. Keller y Althoff hicieron un cambio estructural en el gobierno de Heinrich I y Otto I. Como rey, Heinrich logró un acuerdo con numerosos gobernantes con la ayuda de alianzas formales de amistad. Para Keller y Althoff, el arreglo hecho con los duques sobre la base de estas amistades fue una de las “bases para un rápido éxito en la estabilización del gobierno real”. Otto I, el hijo de Heinrich, por otro lado, no continuó estas alianzas mutuamente vinculantes (pacta mutua) con los grandes de su imperio y, por lo tanto, provocó conflictos. Otto no tuvo en cuenta los reclamos de sus parientes y la nobleza; más bien, se trataba de hacer cumplir su autoridad real para tomar decisiones. Al adoptar las tradiciones carolingias, Otto aclaró la distancia entre el rey y la nobleza. En vista de las alianzas de amistad entre Heinrich y los duques del sur de Alemania, Althoff y Keller opinaron que, según el entendimiento de la época, "las afirmaciones de los duques no estaban menos justificadas o justificadas que su propia afirmación de gobierno real". . Según esto, era lógico que Heinrich renunciara a una legitimación adicional de su realeza al renunciar a la unción cuando ascendió a rey. El conocimiento sobre el significado y la importancia de las alianzas Amicitia también relativizó la imagen de un rey anticlerical dibujada en investigaciones anteriores . Heinrich concluyó las fraternidades de oración con grandes espirituales y seculares. Según Althoff y Keller, los pactos de amistad con los duques también crearon un nuevo margen de maniobra para el rey. Los propios grandes tenían lazos y obligaciones que traspasaban las fronteras del imperio. El acuerdo con los duques y el aumento asociado de poder y fama le dieron al rey nuevas oportunidades para trabajar a su favor en las áreas vecinas del imperio.

En el Día de los Historiadores Alemanes en 1988 en Bamberg , Keller encabezó la sección “Vínculos de grupo, organización de reglas y cultura escrita entre los otonianos”. En ese momento abordó el problema fundamental de la “estadidad” en la Alta Edad Media y pronunció una conferencia “Sobre el carácter de la“ estadidad ”entre la reforma carolingia del imperio y la expansión del dominio en la alta Edad Media”. Según Keller, la cultura política de los otonianos en el siglo X no se puede comprender con las categorías de la estadidad moderna. El gobierno otoniano se manejó en gran parte sin forma escrita, sin instituciones, sin competencias e instancias reguladas, pero sobre todo sin un monopolio de la fuerza. Más bien, el orden político del período ottoniano se caracterizó por la oralidad, los rituales y los lazos personales, mientras que el imperio carolingio se caracterizó por la escritura, las instituciones, una forma de gobierno centralizada fuerte y la asignación real de cargos. Las posibilidades y los límites del gobierno real en el siglo X bajo estas condiciones fueron examinados en Bamberg por Gerd Althoff con miras a los mecanismos institucionales de solución y resolución de conflictos entre el rey y los grandes y por Rudolf Schieffer basado en la relación entre el episcopado y el rey. Las conferencias dadas en Bamberg aparecieron en 1989 en los Estudios Medievales Tempranos y son un importante punto de partida para una reevaluación del gobierno real otoniano.

Los hallazgos de la tradición conmemorativa también crearon nuevas condiciones para la lectura de las obras de la historiografía otoniana. Karl Schmid se había encontrado con una entrada en el libro conmemorativo de Reichenau en el curso del desarrollo de los libros conmemorativos monásticos de los tiempos carolingio y otoniano, a los que Otto se refería como rex ya en 929 . Sus contribuciones de investigación de 1960 y 1964 sobre la sucesión al trono de Otto I introdujeron nuevos hechos en la discusión científica. Hasta entonces, la investigación se basaba exclusivamente en la información proporcionada por Widukind von Corvey , cuya historia en Sajonia parecía indicar que el rey Enrique I había elegido a su hijo mayor Otto como su sucesor en 936 y, por tanto, poco antes de su muerte. En un ensayo sobre el informe de Widukind sobre el ascenso de Otto el Grande como rey en Aquisgrán, que fue escrito en 1995 en relación con la discusión sobre la crítica de la memoria y la tradición, Keller enfatizó la importancia de los resultados que Karl Schmid había obtenido sobre la base de la tradición conmemorativa: Usted "habilita y fuerza un tipo diferente de acceso: es decir, para verificar la intención de representación y su efecto 'deformante' en el 'reportaje' en un punto central confrontando información diferente". Al mismo tiempo, Johannes Fried señaló que los hechos históricos están sujetos a un fuerte proceso de deformación. La memoria histórica "cambió de manera incesante e imperceptible, incluso durante la vida de los involucrados". La visión resultante del pasado fue, según Fried, "nunca idéntica a la historia real". La historia sajona de Widukind von Corvey, la fuente principal de la realeza hottoniana temprana, es para Fried "una construcción saturada de errores". Basado en el trabajo de Schmid sobre un posible plan de sucesión para Heinrich I ya en 928/29, Keller se dedicó nuevamente a la crítica de Widukind. En contraste con el enfoque de la falta de fiabilidad de la historiografía ottoniana, elaborado por los historiadores Fedor Schneider , Martin Lintzel y Carlrichard Brühl y perseguido por Johannes Fried, Keller se concentró en los efectos de una representación intencionalmente moldeadora y deformada que busca mostrar algo específico en lo que está sucediendo. Keller dudaba fundamentalmente de que fuera legítimo aplicar métodos etnológicos a la investigación de culturas completamente escritas en un historiador medieval con educación literaria como Widukind. Más bien, Widukind había representado su punto de vista "basado en todo el arsenal de posibilidades de diseño literario de una cultura escrita tradicional". Contra la crítica de Fried a la tradición, Keller objetó que todavía había testigos contemporáneos en 967/68 que habían presenciado directamente los eventos de las elevaciones del rey y las regulaciones de sucesión en 919, 929/30 y 936. No se podía ignorar su memoria. Se sabe por los interrogatorios de testigos italianos en los siglos XII y XIII que los encuestados de mayor edad dijeron que podían recordar hasta 70 años atrás. Según Keller, la elevación de un rey con unción simultánea tuvo lugar en el período otoniano por primera vez en 961 y no tan pronto como en 936. El informe de Widukind sobre la elección y coronación de Aquisgrán de Otto I en 936 fue entendido por Keller como una retroproyección del historiador basado en el modelo de la coronación y unción de Otto II en 961 en Aquisgrán, en el que estuvo presente como testigo. Keller ya había presentado esta tesis en conferencias en 1969 y 1972. La consagración espiritual de Otto ya había tenido lugar en Mainz en 930. Al hacerlo, Keller se refiere a una nota de los anales de Lausana del siglo XIII, que adquirió un nuevo significado a través del trabajo de Schmid sobre el plan de sucesión de Heinrich en la monarquía. La ley de Aquisgrán del 936 solo aparece como una demostración de poder. Según Keller, esta reconstrucción también aclara la anterior "historia aparentemente bastante confusa del derecho a la coronación y el lugar de la coronación en el Imperio Romano-Alemán". Sin embargo, no expone a Widukind como un fabulista. Más bien, Keller evalúa la descripción de Widukind de la historia "autoexperimentada" como una opinión sobre temas actuales. La descripción de Widukind de la coronación debe entenderse como una crítica de la creciente influencia de la iglesia en la legitimación del gobierno y de la creciente sacralización de la realeza. El historiador opone este desarrollo al "plan divino de salvación", es decir, el ascenso de los sajones a la realeza como expresión de la actividad divina, y la realeza guerrera. Keller llegó a resultados completamente diferentes a los de Hartmut Hoffmann , quien rechazó las tesis de Schmid sobre una decisión sobre el sucesor en 929/30 y la unción temprana asociada de Otto.

En una investigación adicional, Keller intenta mostrar que la visión de la historia de Widukind con respecto a la realeza otoniana fue moldeada por ideas bíblicas. Las advertencias que se supone que Judas Macabeo o sus hermanos dirigieron a sus tropas antes del comienzo de una batalla son comparables a los discursos de los reyes sajones Enrique y Otón antes de las batallas de Hungría en 933 y 955. Los comandantes macabeos exhortaron a sus seguidores para poner toda su confianza en ellos. Para establecer a Dios y las victorias concedidas por Dios de sus antepasados ​​y para defender la validez de la ley divina con sus vidas. Los enemigos, por otro lado, solo podían confiar en su fuerza superior y en sus propias armas. Según Widukind, los éxitos militares del rey Enrique y su hijo Otto repitieron las victorias que Dios había concedido a los macabeos contra el poder abrumador de los enemigos impíos.

Al examinar la representación de los gobernantes en la historiografía ottoniana de la década de 960 (Widukind, Liudprand von Cremona y Hrotsvit ), Keller se niega a "interpretar las declaraciones de los autores simplemente como evidencia de una historia flotante de ideas de la realeza". Más bien, según Keller, las declaraciones de la historiografía ottoniana estaban "directamente relacionadas con la vida" y sus formulaciones deberían entenderse como una "declaración sobre cuestiones que movían el círculo íntimo de la corte, los portadores del poder de esa época".

El sello real de Otto I muestra al rey con lanza y escudo. Estuvo en uso desde 936 hasta 961.
El llamado tercer sello de Kaiser (965) Otto I muestra herrscherliche insignia (corona, cetro cruzado y orbe ), y establece la regla ya no lanza y escudo. El perfil anterior o vista lateral cuando el sello es reemplazado por la vista frontal.
Detalle con el emperador entronizado Enrique II. (¿O Enrique III.?) En los Evangelios de Montecassino (Roma, Biblioteca Apostolica Vaticana, Codex Ottob. Lat. 74, fol.193v)

Al examinar varios tipos de fuentes (historiografía, símbolos de gobierno, imágenes de gobernantes), Keller pudo establecer un vínculo fundamental entre la realeza ottoniana y la ética cristiana. En sus estudios sobre el cambio en la imagen del gobernante en los sellos reales e imperiales carolingios y ottonianos, ya no los entendió como mera propaganda para el gobierno, sino que tuvo más en cuenta la tradición litúrgica . Observó un cambio fundamental en la representación del poder bajo Otto el Grande. Después de la coronación del emperador en 962, la representación del gobernante en los sellos cambió de modelos franco-carolingios a un gobernante basado en el modelo bizantino : la media figura del rey en la vista lateral se convierte en la representación del emperador en el imagen frontal. Keller examinó el retrato del gobernante en el Códice de la Biblioteca Apostólica Vaticana Ottobonianus latinus 74, que se conserva en Montecassino, y quiere este manuscrito de la época de Enrique III. ("A las 1045/47") asignar. La imagen del gobernante en el folio 193v no representa a Heinrich II , sino a Heinrich III. Para su tesis se basa en el Tetralogus de Wipo y muestra similitudes en la comprensión de la regla entre la obra literaria y la miniatura . Hasta la interpretación de Keller, el retrato siempre había estado relacionado con Heinrich II.

Para una reevaluación del dominio real medieval temprano y alto, la comunicación simbólica también se volvió importante. En estrecha cooperación con Gerd Althoff, Hagen Keller pensó en formas de actuar demostrativas, rituales y simbólicas en la era otoniana. La investigación sobre los rituales y las formas de comunicación simbólica llevó a la comprensión de que la intención de retratar de los historiadores otonianos se centró principalmente en los lazos y obligaciones del gobernante hacia Dios y los fieles. En vista de la importancia de los lazos personales y las formas simbólicas de comunicación, Gerd Althoff desarrolló la puntualizada tesis del “gobierno real sin estado” otoniano.

Además de la falta de penetración institucional del imperio otoniano, el ejercicio del poder basado en lazos consensuales es un criterio central en el análisis de Keller sobre los fundamentos de la realeza otoniana. Según Keller, el rey recibió su dignidad y autoridad del consenso de sus seguidores y del orden legitimado por Dios, como su fideicomisario apareció. En una investigación sobre el papel del rey en el establecimiento de obispos en los imperios Ottoniano y Salier, Keller demostró que los doctorados eran principalmente el resultado consensuado de negociaciones entre el gobernante y el capítulo catedralicio .

En 2001, Keller publicó un relato conciso de la historia de Otton para un público más amplio. Este resumen se publicó en su cuarta edición en 2008 y se tradujo al checo en 2004 y al italiano en 2012. En 2002, cuando Keller cumplió 65 años, siete ensayos publicados entre 1982 y 1997 se incluyeron en la antología Ottonische Königsherrschaft. Reedición de la organización y legitimación del poder real . Junto con Gerd Althoff, Keller escribió el volumen 3 del nuevo “Gebhardt” ( Manual de historia alemana ) , publicado en 2008, sobre la época de los últimos carolingios y otonianos. Keller escribió la sección sobre el tiempo desde el final del imperio carolingio hasta el final del reinado de Otto II El capítulo "Órdenes y formas de vida" fue escrito por ambos autores juntos. Su objetivo declarado era una “revisión fundamental de la imagen tradicional de la historia”, es decir, la “desnacionalización de la imagen del imperio otoniano”.

Comunas urbanas italianas y cultura escrita en la Edad Media

Desde alrededor de 1965, los campos de las relaciones entre personas y familias en la Edad Media se han investigado con la ayuda de documentos privados . Este nuevo enfoque fue implementado por Gerd Tellenbach y sus estudiantes utilizando ejemplos de Toscana y Lombardía . La investigación detallada de las estructuras dominantes sobre la base de documentos privados también fue de particular importancia para la historia de la ciudad. En 1969, Keller presentó su primer estudio sobre Italia. En él se ocupó del lugar de jurisdicción dentro de las ciudades más grandes de la Toscana y el norte de Italia desde el siglo IX al XI y sacó conclusiones sobre el equilibrio de poder entre el rey, el obispo, el conde y el patriciado urbano . La investigación muestra cómo las fuerzas en ascenso en las ciudades, los Capitani (alta nobleza) y los Valvassor , se escaparon de la influencia del gobernante. Keller también afirma que la base material de la realeza lombardo-italiana se ha derrumbado : la propiedad imperial y los derechos imperiales se perdieron ante la nobleza feudal. En su tesis postdoctoral Adelsherrschaft und Stadtgesellschaft en Oberitalien , publicada en 1979, ya no se centra solo en la alta aristocracia de los condes y margraves , sino también en la nobleza media, los capitani y valvassors conocidos como (sub) vasallos episcopales . Keller analiza primero el desarrollo de los términos plebs , populus , civis , capitaneus y valvassor en los siglos XI y XII. Luego examina la situación de la riqueza de los capitanes, agricultores y Valvassor. Él ve la causa de los levantamientos vasallos del norte de Italia a finales del siglo X y principios del XI en la "reivindicación de la propiedad de la iglesia y los derechos imperiales que se habían dejado a las iglesias". Entonces se trataba de resistir las medidas que ponían en peligro la posición de la nobleza. En términos de desarrollo social, Keller afirma "una constancia de la clase alta aristocrática desde finales del siglo IX hasta el siglo XII y una dinámica social por debajo de este grupo de liderazgo aristocrático, que fue moldeado por cambios en las estructuras de gobierno y fortalecido por el desarrollo económico". . Dado que el estudio evaluó principalmente fuentes milanesas, en Italia se percibió principalmente como un estudio de Milán y su esfera de influencia. Sin embargo, Keller quería utilizar un ejemplo regional para mostrar “hasta qué punto y en qué formas la historia social del norte de Italia se integró en los desarrollos generales de la société féodale durante los días 10 y 12 Siglo fue incluido ". El trabajo de Keller, traducido al italiano en 1995, se considera uno de los estudios de caso más importantes sobre los municipios italianos.

En 1986, se creó el nuevo Centro de Investigación Colaborativa Medieval 231 en la Universidad de Münster sobre el tema "Portadores, campos, formas de escritura pragmática en la Edad Media". La ocasión de un proyecto de investigación interdisciplinar sobre el desarrollo de la cultura escrita europea en la Edad Media fue el debate internacional sobre las condiciones de comunicación en las sociedades orales que tuvo lugar en los años sesenta y setenta . El trabajo del Centro Colaborativo de Investigación se basó en esta situación de investigación. El centro de investigación colaborativa iniciado y dirigido por Keller dio lugar a numerosos trabajos sobre la pragmática de la escritura en sí o sobre la función de la escritura administrativa en los municipios del norte de Italia. El Centro de Investigación Colaborativa se ocupó del desarrollo de la alfabetización europea desde el siglo XI hasta principios del siglo XVI. Según la primera solicitud en 1985, esta fue la época en la que a la escritura se le dio “una función determinante de la vida tanto para la sociedad como para el individuo”. Los siglos XI y XII fueron vistos como la fase de transición decisiva para el norte de Italia. Durante este tiempo, la escritura se expandió para incluir todas las áreas de interacción humana. El programa de investigación del Centro Colaborativo de Investigación se implementó a partir de 1986 mediante investigaciones en siete subproyectos. Los resultados presentados y discutidos en cuatro coloquios internacionales se han publicado en cuatro extensos volúmenes. La escritura pragmática se entiende como escritura orientada a la acción. Como “pragmático” en el sentido del programa de investigación, se entienden todas las “formas de forma escrita que sirven directamente a la acción con propósito o que quieren orientar la acción y el comportamiento humanos proporcionando conocimiento”, es decir, “material escrito, para la creación y uso del cual las exigencias de la vida cotidiana eran constitutivas ". Keller se ocupó de la escritura pragmática, especialmente con respecto a las comunas urbanas italianas y las sociedades comunales de la Alta Edad Media.

De 1986 a 1999, Keller estuvo a cargo del subproyecto A, “El proceso de redacción y sus patrocinadores en el norte de Italia” en el marco del Collaborative Research Center 231. A partir del siglo XII, la base de la fuente en la Italia comunal se expandió. La documentación escrita para el gobierno y la administración aumentó allí hasta un punto para el que no hay paralelo en Europa, a pesar del aumento general de la forma escrita. Según Keller, tres factores han favorecido especialmente el proceso de redacción en la administración de los municipios italianos. El primero fue el plazo para el ejercicio del cargo municipal; Para garantizar la continuidad, requirió que se establecieran por escrito las actividades administrativas y los trámites procesales de la administración de justicia. En segundo lugar, el temor al abuso del cargo llevó a una definición detallada de los poderes oficiales y las reglas de conducta de los funcionarios públicos para poder verificar si las acciones administrativas y de cargo fueron correctas. Si se violaba el reglamento, había que imponer sanciones. El tercer factor fue el aumento de los esfuerzos de la comunidad para proporcionar el sustento, la seguridad y la prosperidad de la comunidad. La expansión del uso de la escritura en la Italia comunal trajo consigo un nuevo género de fuentes en la forma de códigos de estatutos, las colecciones completas de la ley estatutaria aplicable, cuyo origen, historia temprana, estructura y significado social examinó Keller con su proyecto de investigación. El establecimiento de normas por estatutos se entiende como expresión de un profundo cambio cultural en los municipios italianos. Por tanto, el fuerte aumento de la forma escrita estuvo acompañado de un gran número de nuevas disposiciones legales, una disposición sistemática de los estatutos y una reedición periódica. En unas pocas décadas, las formas de seguridad jurídica y los procedimientos judiciales cambiaron fundamentalmente.

El proyecto de investigación sobre el uso pragmático de la escritura en la Italia municipal se centró inicialmente en la modernización del gobierno y la administración. Sin embargo, investigaciones posteriores también dejaron claras las desventajas de escribir. La forma escrita ha traído consigo una mayor regulación de la gestión rural y la vida de la aldea. Entonces, a las comunidades rurales, desglosadas por tipo, se les prescribió la cantidad de grano que tenían que entregar a la ciudad. En el creciente número de contratos de arrendamiento, se especificaron en detalle los derechos de los cultivos individuales. Se redujo la ganadería de los agricultores. Las comunidades urbanas prohibieron a la población de las montañas tener animales de carga. A un número definido con precisión de estos animales sólo se les permitió tener molineros y carreteros; tenían que llevar consigo los papeles de registro para los controles policiales.

Keller y su grupo de investigación en Münster pudieron utilizar numerosos ejemplos para mostrar cuán continua y fluidamente se escribieron las actividades administrativas y gubernamentales en los municipios italianos. Esto fue acompañado de una nueva forma de tratar los registros. Mediante el archivado dirigido, los archivos se pueden encontrar y volver a utilizar incluso después de generaciones. La documentación escrita ayudó, por ejemplo, en momentos de necesidad a garantizar el cuidado de los propios ciudadanos, y también facilitó la búsqueda de herejes . De acuerdo a Thomas Scharff , un colega de Keller, la medieval inquisición hereje era “inconcebible en absoluto sin el aumento de la escritura pragmática”.

A partir de sus investigaciones sobre los documentos administrativos en los municipios italianos, que crecieron inmensamente desde finales del siglo XII, Keller abordó los fenómenos sociales concomitantes y las consecuencias antropológicas de este proceso de escritura. Preguntó sobre la importancia de la escritura para la orientación mundial y las estrategias de acción humana. Su tesis es "que las formas de orientación cognitiva ligadas a la forma escrita son de importancia inmediata para el proceso de individualización que se puede rastrear en la sociedad europea desde la Alta Edad Media". Estas consideraciones están relacionadas con la discusión general sobre el surgimiento de la individualidad a partir del siglo XII. Con base en la recaudación de impuestos y la política de granos y suministro, Keller demostró que las condiciones de vida de cada ciudadano en el municipio se integraron en procedimientos controlables a través de la redacción administrativa. El proceso de escritura alrededor de 1200 también resultó en un cambio profundo en la vida legal en las ciudades italianas. La redacción de la ley significó que el individuo podía liberarse de los lazos de grupo y ubicarse en el orden político y social.

Documento del rey de Konrad I, obsequio al monasterio de Fulda el 12 de abril de 912.

Comunicación simbólica

El subproyecto " Certificado y libro en la comunicación simbólica de las comunidades legales y las asociaciones de gobernantes medievales" (2000-2008), dirigido por Keller, fue parte del Centro de investigación colaborativa 496: Comunicación simbólica y sistemas de valores sociales desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa . Una de las preguntas centrales del Centro Colaborativo de Investigación fue: “¿Cuándo y por qué se cambiaron los actos de comunicación simbólica, se introdujeron nuevos o se prescindió de los antiguos?” En este subproyecto, también, la Italia municipal fue un foco de las investigaciones. El proyecto abordó las posibilidades de interpretar el uso de la escritura en su contexto comunicativo. El objetivo era obtener nuevos conocimientos sobre la creación y el uso de documentos gobernantes en la Edad Media temprana y alta.

La inclusión de la comunicación simbólica contribuyó a una reevaluación de la forma escrita. Según Keller, los documentos eran "el medio más importante y al mismo tiempo más solemne de comunicación escrita" en las asociaciones gobernantes y comunidades legales de la Alta Edad Media. En los hechos del gobernante, Keller pidió una mayor consideración del acto de privilegio hasta ahora poco investigado y las circunstancias que llevaron a la creación de los hechos. Una evaluación completa y adecuada del significado histórico de un documento solo es posible si se tiene en cuenta la comunicación simbólica. Keller asume una estrecha interacción entre el texto del documento y la interacción pública cargada de símbolos. Solo cuando la estructura y el enunciado general respectivos y la situación histórica respectiva se tienen en cuenta en un diploma, se dan los requisitos previos para una mejor comprensión del privilegio y el acto de privilegio. Por lo tanto, Keller ve los documentos no solo como texto o documentos legales, sino como un medio de representación y autorretrato del gobernante y como un "emblema soberano" en la comunicación entre el rey y sus leales seguidores. Según Keller, el acto de emitir documentos fue menos una expresión de un libre albedrío para gobernar, sino el resultado de un proceso de comunicación y construcción de consenso entre el gobernante y varios grupos de interés. El privilegio debe interpretarse como un evento de comunicación de forma ritual que va mucho más allá del mero acto de entregar los documentos. El contexto directo en el que se crea y utiliza un documento puede entenderse mejor mediante su inclusión en actos solemnes. Partes del certificado deben interpretarse como señales comunicativas específicas. La carta de un gobernante que soluciona un problema legal por escrito se convierte en una fuente para una situación concreta en la asociación gobernante medieval. Según la investigación de Keller, los “elementos de la cultura de la escritura para asegurar la autenticidad” en los primeros y altos documentos carolingios fueron reemplazados por un mayor público y representatividad en el acto de notarización. El monograma completado por el rey y el sello fueron ampliados y claramente separados del texto. La “presentación visual del documento” parece estar “incrustada en un cambio en la comunicación pública entre el gobernante y sus seguidores”. Con este tipo de sellado, se tuvo en cuenta la escasa alfabetización de los titulares de cargos seculares. Como resultado, el documento se convirtió en un símbolo de comunicación en el siglo X. Según Keller, el estado de la ley y el documento de notarización cambió durante los siglos XI y XII, debido a que cambiaron las percepciones sobre los fundamentos sociales del derecho y la garantía del derecho a través del gobierno y la comunidad. A partir de mediados del siglo XII se observa una expansión del uso de la escritura y una diferenciación de los documentos comerciales que interviene en el contexto social y cultural.

Cambios en los tiempos de Salier y Staufer

En un ensayo publicado en 1983 sobre el comportamiento de los duques suabos de los siglos XI y XII como aspirantes al trono, Keller introdujo un cambio de paradigma en los estudios medievales de habla alemana con la idea de “responsabilidad del príncipe por el imperio” . Su nuevo enfoque de investigación se basó en los motivos de los grandes y la relación fundamental entre rey, príncipe e imperio en su conjunto. Keller constató un cambio en la comprensión de las elecciones en los siglos XI y XII y pudo demostrar que el comportamiento de los duques de Suabia tenía otros motivos que el motivo previamente asumido "el interés propio de los príncipes". Desde 1002, y cada vez más desde 1077, los príncipes han afirmado poder "actuar como un grupo para el imperio [...] y afirmarse como público en general frente a intereses especiales". Esto convirtió al imperio en "una asociación capaz de actuar incluso sin el rey". Con este punto de vista, Keller se opuso a la opinión investigadora más antigua, que veía a los príncipes como “sepultureros del imperio”, cuyo comportamiento en el transcurso de la Edad Media habría contribuido al declive del poder central real.

El relato de Keller sobre la Alta Edad Media en el segundo volumen de Propylaea History of Germany (1986) encontró un gran reconocimiento en la investigación medieval. El libro se divide en tres partes principales El imperio de los salianos en la agitación del mundo medieval temprano (1024-1152) (págs. 57-216), La reorganización de las condiciones de vida en el desarrollo del pensamiento y la acción humanos (págs. 219–371) y Ese Imperio Alemán entre el imperio mundial, la autoridad papal total y el poder principesco (1152–1250) (págs. 375–500). En su interpretación, Keller ya no interpretó los conflictos en la época de los salianos y los staufers como disputas entre la realeza y la nobleza, sino que describió el "gobierno de los reyes en y por encima de la clasificación de los grandes". La lucha contra las insurrecciones fue una parte integral del gobierno de Salian. Según Keller, los conflictos surgían cuando los cambios en la jerarquía y la estructura de poder amenazaban. Si las oficinas o los feudos debían reasignarse después de la muerte de sus propietarios, surgía una disputa. Una tarea gobernante central del rey también era resolver los conflictos locales. A diferencia de historiadores como Egon Boshof o Stefan Weinfurter , Keller vio las crecientes críticas al gobierno de Heinrich III. en la última década de su gobierno no como un signo de una crisis fundamental, ya que de lo contrario todo el período otoniano y saliano tendría que describirse como una época de crisis.

En una conferencia dada en septiembre de 2000 y publicada en 2006, Keller notó un cambio en los valores sociales en el siglo XII. Observa un surgimiento más claro de la personalidad individual en la sociedad. Al mismo tiempo, se hace visible un cambio en el orden político, que ha incorporado la existencia personal de las personas con más fuerza que antes en normas universalmente válidas. Según Keller, ambos desarrollos pertenecen juntos como fenómenos complementarios. Sobre la base de numerosos cambios políticos y sociales, fundamenta su tesis de un entrelazamiento del orden de la comunidad y la responsabilidad del individuo. El juramento no solo había ganado mayor importancia desde el siglo XII, sino que, al prestar juramento, el individuo ahora estaba vinculado al conjunto de la asociación política. Desde el siglo XII, una innovación en el juramento ha sido el compromiso personal con los principios de la convivencia en comunidad. Además, no solo cambió el sistema jurídico en el siglo XII, sino sobre todo la concepción del derecho. En derecho penal, la comprensión del castigo y la culpa ha cambiado: el acto cometido en responsabilidad personal ya no debe ser compensado con una compositio , sino con un castigo justo, calificado según la gravedad del delito. Keller dedicó más publicaciones a los cambios y convulsiones del siglo XII.

Consecuencias científicas

Con su análisis de la realeza ottoniana, sus observaciones históricas constitucionales y regionales sobre la penetración soberana de un territorio por la realeza, con su investigación sobre rituales y conflictos así como con sus explicaciones sobre documentos y sellos como portadores de comunicación entre el gobernante y Destinatario de los documentos, Keller jugó un papel fundamental en la reevaluación de la alta realeza medieval, que se inició en la investigación desde los años ochenta. En una descripción general , Hans-Werner Goetz (2003) ve el gobierno real medieval temprano formado principalmente por rituales y la representación del poder.

Los resultados de Keller de 1982 sobre el ejercicio del gobierno real, que incluían todas las partes del imperio alrededor de 1000, fueron ampliamente reconocidos en la investigación. Sin embargo , en 2012, en contraste con la visión de Keller sobre la integración de los ducados del sur de Alemania, Steffen Patzold vio a Suabia como una zona marginal del imperio incluso bajo Enrique II, como ni un solo sínodo , que se reunió en presencia de Enrique II, tuvo lugar en Suabia. La celebración de una fiesta solemne (Navidad, Pascua y Pentecostés), que se consideró un acto de representación real y ejercicio del poder, solo tuvo lugar una vez en Suabia. Patzold también se refirió al material documental: sólo el 5 por ciento de todos los documentos de Heinrich II se emitieron en Suabia.

La interpretación de las acciones de los gobernantes como medios visuales, defendida por Keller y su grupo de investigación, se ha vuelto generalmente aceptada en los estudios históricos. Los trabajos más recientes difícilmente perciben los certificados como meros textos.

Los trabajos que surgieron del proyecto "El proceso de escritura y sus seguidores en el norte de Italia" entre 1986 y 1999 sólo se han recibido hasta ahora de forma selectiva en la investigación medieval italiana, probablemente principalmente por razones lingüísticas.

En 2001, August Nitschke se pronunció en contra de un énfasis excesivo en el contraste entre la “condición de Estado carolingio” y el “gobierno real sin estado” otoniano . Sus comentarios concluyen con el resultado: “La transición del estado carolingio al gobierno personal de los otonianos, a un 'estado de unión', no necesita ser explicado; porque no existía la 'estadidad' entre los carolingios ”. También en otros estudios, por ejemplo en Roman Deutinger y Steffen Patzold, el contraste enfatizado por Keller entre las formas de gobierno de los tiempos carolingio y otoniano se considera mucho menos profundo.

La investigación de Keller y Althoff sobre las alianzas y juramentos de Amicitia, el gobierno policéntrico, la cultura escrita, los rituales y los símbolos aportaron una considerable ganancia de conocimiento. Su visión de los otonianos fue recibida con fuerza en los estudios medievales contemporáneos. Su doble biografía de Heinrich I y Otto der Große , publicada en 1985, se complementó en 2008 con la biografía de Wolfgang Giese para reflejar el estado actual de la investigación. En un trabajo publicado en 2001, Jutta Schlick examinó las elecciones para reyes y los días de la corte de 1056 a 1159 , principalmente sobre la base de la investigación de Keller. En su tesis de habilitación de Passau publicada en 2003, Elke Goez abordó la forma pragmática escrita por “ examinar la práctica administrativa y archivística de los cistercienses , su manejo de sus propios documentos documentales y administrativos ”.

La mayoría de los estudiantes de Keller también eran empleados del Münster Collaborative Research Center; sus puestos fueron financiados por la Fundación de Investigación Alemana como parte del Centro de Investigación Colaborativa . Por lo tanto, las investigaciones se centraron en gran medida en el tema del proyecto de investigación encabezado por Keller "El proceso de escritura y sus patrocinadores en el norte de Italia". Como resultado, una "escuela" en el sentido de un grupo de estudiantes con un área de investigación común pudo desarrollarse en Münster: Roland Rölker examinó el papel de diferentes familias en el Contado (área reclamada como área dominante y económica) y en el municipio de Módena , Nikolai Wandruszka analizó el papel social El desarrollo de Bolonia en la Alta Edad Media, Thomas Behrmann siguió el proceso de escritura de los siglos XI al XIII utilizando las dos colecciones de documentos en Novara, el cabildo catedralicio de Santa María y el capítulo de la basílica de S. Gaudenzio , que se separó de ella , y analizó el fuerte aumento de documentos escritos En las primeras décadas del siglo XIII, Jörg W. Busch se ocupó de la historia de Milán desde finales del XI hasta A principios del siglo XIV, Petra Koch trabajó en los códigos de estatutos municipales de Vercelles de 1241 y 1341 y Peter Lütke Westhues en los estatutos municipales de Veronese de 1228 u nd 1276. Patrizia Carmassi analizó el uso y aplicación de los libros litúrgicos en las instituciones eclesiásticas de la ciudad de Milán desde el período carolingio hasta el siglo XIV, Thomas Scharff rastreó el uso de la escritura en el contexto de la Inquisición en varias contribuciones , Christoph Dartmann investigó los inicios de la comuna milanesa (1050-1140), la comuna consular de Génova en el siglo XII y la comuna municipal de Florencia hacia 1300 y Petra Schulte se ocupó de la confianza en las escrituras notariales del norte de Italia de los siglos XII y XIII.

Fuentes

Una lista de publicaciones apareció en: Thomas Scharff, Thomas Behrmann (ed.): Bene vivere in communitate: Contribuciones a la Edad Media italiana y alemana. Hagen Keller presentado por sus alumnos en su 60 cumpleaños. Waxmann, Münster 1997, ISBN 3-89325-470-6 , págs. 311-319.

Monografías

  • Los otonianos. Quinta edición actualizada. Beck, Múnich 2017, ISBN 978-3-406-44746-4 .
  • con Gerd Althoff : La época de los últimos carolingios y otonianos. Crisis y consolidaciones 888–1024. Décima edición, completamente revisada. Klett-Cotta, Stuttgart 2008, ISBN 978-3-608-60003-2 .
  • Regla real otoniana. Organización y legitimación del poder real. Sociedad del Libro Científico, Darmstadt 2002, ISBN 3-534-15998-5 .
  • con Gerd Althoff: Enrique I y Otto el Grande. Nuevo comienzo sobre el legado carolingio. Muster-Schmidt, Göttingen y otros 1985, ISBN 3-7881-0122-9 .
  • Entre límites regionales y un horizonte universal. Alemania en el imperio de los Salianos y Staufers 1024 a 1250 (= Historia de los Propileos de Alemania. Vol. 2). Propylaen-Verlag, Berlín 1986, ISBN 3-549-05812-8 .
  • Dominio aristocrático y sociedad urbana en el norte de Italia. Siglos IX al XII (= biblioteca del Instituto Histórico Alemán en Roma. Vol. 52). Niemeyer, Tübingen 1979, ISBN 3-484-80088-7 (Parcialmente al mismo tiempo: Freiburg (Breisgau), tesis de habilitación, 1971 bajo el título: Keller, Hagen: Seniors y Vasallen, Capitans and Valvassors. T. 1).
  • Abadía de Einsiedeln en la Suabia otoniana (= investigación sobre la historia de la región del Alto Rin. Vol. 13). Alber, Friburgo i. Br. 1954.

Editores

  • con Marita Blattmann: Portadora de la escritura y estructuras de la tradición en los municipios del norte de Italia de los siglos XII y XIII (= escritos científicos de la WWU Münster. Vol. 25). Westfälische Wilhelms-Universität, Münster 2016, ISBN 3-8405-0142-3 .
  • con Christel Meier , Volker Honemann , Rudolf Suntrup: Dimensiones pragmáticas de la cultura de la escritura medieval. Archivos del Coloquio Internacional Münster 26-29 de mayo de 1999 (= Münstersche Mittelalter-Schriften. Vol. 79). Fink, Múnich 2002, ISBN 3-7705-3778-5 . ( Versión digitalizada )
  • con Christel Meier, Thomas Scharff: Escritura y vida práctica en la Edad Media. Capturar, preservar, cambiar. (Archivos del coloquio internacional del 8 al 10 de junio de 1995) (= Münstersche Mittelalter-Schriften. Vol. 76). Fink, Múnich 1999, ISBN 3-7705-3365-8 . ( Versión digitalizada )
  • con Franz Neiske: De monasterio a asociación de monasterio. La herramienta de la escritura. Archivos del coloquio internacional del proyecto L 2 en el SFB 231, 22-23 de febrero de 1996 (= Münstersche Mittelalter-Schriften. Vol. 74). Fink, Múnich 1997, ISBN 3-7705-3222-8 . ( Versión digitalizada )
  • con Thomas Behrmann: Documentos comunales en el norte de Italia. Formas, funciones, tradición (= Escritos medievales de Münster. Vol. 68). Fink, Munich 1995, ISBN 3-7705-2944-8 .
  • con Klaus Grubmüller , Nikolaus Staubach: Escritura pragmática en la Edad Media. Apariencias y etapas de desarrollo. (Archivos del coloquio internacional, 17-19 de mayo de 1989) (= Münstersche Mittelalter-Schriften. Vol. 65). Fink, Munich 1992, ISBN 3-7705-2710-0 ( versión digitalizada )

literatura

  • Gerd Althoff : El estudioso de las Escrituras. Por el sexagésimo cumpleaños del historiador Hagen Keller. En: Frankfurter Allgemeine Zeitung , 2 de mayo de 1997, No. 101, p. 40.
  • Christoph Dartmann , Thomas Scharff, Christoph Friedrich Weber (eds.): Entre la pragmática y la interpretación. Dimensiones de la cultura literaria medieval (= Estudios de Utrecht en alfabetización medieval. Vol. 18). Brepols, Turnhout 2011, ISBN 978-2-503-54137-2 .
  • Thomas Scharff , Thomas Behrmann (ed.): Bene vivere in communitate: Contribuciones a la Edad Media italiana y alemana. Hagen Keller presentado por sus alumnos en su 60 cumpleaños. Waxmann, Münster 1997, ISBN 3-89325-470-6 .
  • Keller, Hagen. En: Calendario de estudiosos alemanes de Kürschner. Directorio biobibliográfico de científicos contemporáneos de habla alemana. Vol. 2: H - L. 26ª edición. de Gruyter, Berlín et al.2014 , ISBN 978-3-11-030257-8 , págs. 1730 y siguientes.
  • Hagen Keller. En: Jürgen Petersohn (Ed.): El Grupo de Trabajo de Constanza para la Historia Medieval. Los miembros y su trabajo. Una documentación biobibliográfica (= publicaciones del Grupo de Trabajo de Constanza para la Historia Medieval con motivo de su cincuentenario 1951-2001. Vol. 2). Thorbecke, Stuttgart 2001, ISBN 3-7995-6906-5 , págs. 217-224 (en línea )
  • ¿Quién es quién? El quién es quién alemán. LI. Edición 2013/2014, pág.547.

enlaces web

Observaciones

  1. Entrevista a Hagen Keller / Entrevista con Hagen Keller , cura di Paola Guglielmotti, Giovanni Isabella, Tiziana Lazzari, Gian Maria Varanini. En: Reti Medievali Rivista. Vol. 9, 2008, p. 10 (en línea ).
  2. Entrevista a Hagen Keller / Entrevista con Hagen Keller , cura di Paola Guglielmotti, Giovanni Isabella, Tiziana Lazzari, Gian Maria Varanini. En: Reti Medievali Rivista. Vol. 9, 2008, págs. 3 y siguientes. (en línea ).
  3. Hagen Keller: Superación y presencia de la “Edad Media” en el Modernismo europeo. En: Frühmittelalterliche Studien 37, 2003, págs. 477–496, aquí: pág. 487 (consultado a través de De Gruyter Online). Véase también el curriculum vitae Intervista a Hagen Keller / Entrevista con Hagen Keller, cura di Paola Guglielmotti, Giovanni Isabella, Tiziana Lazzari, Gian Maria Varanini. En: Reti Medievali Rivista. Vol. 9, 2008, págs. (en línea ).
  4. ^ Karl Schmid: 'El grupo de trabajo de Friburgo'. Gerd Tellenbach en su 70 cumpleaños. En: Revista de historia del Alto Rin. Vol. 122, 1974, págs. 331-347.
  5. ^ Hagen Keller: gobierno aristocrático y sociedad urbana en el norte de Italia. Siglos IX al XII. Tübingen 1979, prólogo XIf.
  6. Hagen Keller: Antigüedad tardía y Alta Edad Media en el área entre el lago Lemán y el Alto Rin. En: Early Medieval Studies. Vol. 7, 1973, págs. 1-26 (en línea ).
  7. Hagen Keller: Cambios en la economía y la vida rural en el norte de Italia durante los siglos XII y XIII. Crecimiento poblacional y organización social en la Alta Edad Media europea. En: Early Medieval Studies. Vol. 25, 1991, págs. 340-372 (consultado a través de De Gruyter Online).
  8. Hagen Keller: Superación y presencia de la “Edad Media” en el Modernismo europeo. En: Early Medieval Studies. Vol. 37, 2003, págs. 477-496 (consultado a través de De Gruyter Online).
  9. Hagen Keller: Superación y presencia de la “Edad Media” en el Modernismo europeo. En: Early Medieval Studies. Vol. 37, 2003, págs. 477-496, aquí: pág. 480 (consultado a través de De Gruyter Online).
  10. Hagen Keller: Superación y presencia de la “Edad Media” en el Modernismo europeo. En: Early Medieval Studies. Vol. 37, 2003, págs. 477–496, aquí: pág. 487 (consultado a través de De Gruyter Online).
  11. Christel Meier : 50 años de estudios medievales tempranos. En: Frühmittelalterliche Studien , Vol. 50 (2016), págs. 1-13, aquí: págs. 12 y sig.
  12. Cf. Jenny Oesterle: Informe de la conferencia: Entre pragmática y performance - dimensiones de la cultura escrita medieval, 2 de mayo de 2007 - 4 de mayo de 2007 Münster. En: H-Soz-Kult , 3 de junio de 2007 (en línea ).
  13. Perspectivas actuales sobre una historia de lo político en la Edad Media. Coloquio con motivo del 80 cumpleaños de Hagen Keller, 5 de mayo de 2017, Münster. En: H-Soz-Kult , 18 de abril de 2017, (en línea ).
  14. Gerd Althoff: La alta monarquía medieval. Acentos de una reevaluación inconclusa. En: Early Medieval Studies. Vol. 45, 2011, págs. 77–98, aquí: pág. 82. Hagen Keller: Lazos de grupo, reglas del juego, rituales. En: Claudia Garnier, Hermann Kamp (Ed.): Reglas del juego para los poderosos. Política medieval entre costumbre y convención. Darmstadt 2010, págs. 19–31, aquí: pág. 29.
  15. Hagen Keller: Lazos de grupo, reglas del juego, rituales. En: Claudia Garnier, Hermann Kamp (Ed.): Reglas del juego para los poderosos. Política medieval entre costumbre y convención. Darmstadt 2010, págs. 19–31, aquí: pág. 29.
  16. Hans-Werner Goetz: Estudios medievales modernos. Estado y perspectivas de la investigación medieval. Darmstadt 1999, págs. 158-159.
  17. Gerd Althoff: Memoria, escritura, comunicación simbólica. Reevaluar el siglo X. En: Christoph Dartmann, Thomas Scharff, Christoph Friedrich Weber (eds.): Entre pragmática y actuación. Dimensiones de la cultura de la escritura medieval. Turnhout 2011, págs. 85-101, aquí: pág. 92.
  18. Gerd Althoff: Prólogo. En: Hagen Keller: gobierno real otoniano. Organización y legitimación del poder real. Darmstadt 2002, págs. 7-10, aquí. P. 8.
  19. Gerd Althoff: Memoria, escritura, comunicación simbólica. Reevaluar el siglo X. En: Christoph Dartmann, Thomas Scharff, Christoph Friedrich Weber (eds.): Entre pragmática y actuación. Dimensiones de la cultura de la escritura medieval. Turnhout 2011, págs. 85-101, aquí: pág. 94.
  20. Gerd Althoff: Memoria, escritura, comunicación simbólica. Reevaluar el siglo X. En: Christoph Dartmann, Thomas Scharff, Christoph Friedrich Weber (eds.): Entre pragmática y actuación. Dimensiones de la cultura de la escritura medieval. Turnhout 2011, págs. 85-101, aquí: pág. 88.
  21. Hagen Keller: Conceptos básicos del gobierno real otoniano. En: Karl Schmid (Ed.): Imperio e Iglesia antes de la controversia de la investidura. Gerd Tellenbach en su ochenta cumpleaños. Sigmaringen 1985, págs. 17-34, aquí: págs. 17 y sig.
  22. Hagen Keller: Conceptos básicos del gobierno real otoniano. En: Karl Schmid (Ed.): Imperio e Iglesia antes de la controversia de la investidura. Gerd Tellenbach en su ochenta cumpleaños. Sigmaringen 1985, págs.17-34, aquí: pág.26.
  23. Theodor Mayer: La formación de los cimientos del Estado alemán moderno en la Alta Edad Media. En: Hellmut Kämpf (Ed.): Regla y Estado en la Edad Media. Darmstadt 1956, págs. 284-331. Compárese con Gerd Althoff: La alta monarquía medieval. Acentos de una reevaluación inconclusa. En: Frühmittelalterliche Studien , Vol. 45 (2011), págs. 77-98, aquí: págs. 81 y siguientes. (se accede a través de De Gruyter Online).
  24. Gerd Althoff: Familiares, amigos y fieles. Sobre la importancia política de los lazos de grupo en la Alta Edad Media. Darmstadt 1990.
  25. Gerd Althoff: Prólogo. En: Hagen Keller: gobierno real otoniano. Organización y legitimación del poder real. Darmstadt 2002, págs. 7-10, aquí. P. 8.
  26. ^ Reseña de Nathalie Kruppa en: Concilium medii aevi. Vol. 7, 2004, págs. 1023-1028, aquí: pág. 1025 (en línea ).
  27. Hagen Keller: Estructura del imperio y concepción del gobierno en los tiempos otonianos y salianos tempranos. En: Early Medieval Studies. Vol. 16, 1982, págs. 74-128, aquí: pág.90 (consultado a través de De Gruyter Online).
  28. Gerd Althoff: Prólogo. En: Hagen Keller: gobierno real otoniano. Organización y legitimación del poder real. Darmstadt 2002, págs.7-10, aquí: pág.8.
  29. Gerd Althoff, Hagen Keller: Heinrich I y Otto el Grande. Nuevo comienzo sobre el legado carolingio. Vol. 1-2, Göttingen y otros 1985. Cf. Thomas Zotz : Amicitia and Discordia. Sobre una nueva publicación sobre la relación entre la realeza y la nobleza a principios del período otoniano. En: Francia Vol. 16 (1989), págs. 169-175 (en línea ).
  30. Hans-Werner Goetz: Estudios medievales modernos. Estado y perspectivas de la investigación medieval. Darmstadt 1999, pág.161.
  31. Gerd Althoff, Hagen Keller: Heinrich I y Otto el Grande. Nuevo comienzo sobre el legado carolingio. Vol. 1, Göttingen et al.1985, pág.14.
  32. Gerd Althoff, Hagen Keller: Heinrich I y Otto el Grande. Nuevo comienzo sobre el legado carolingio. Vol. 1, Göttingen et al.1985, pág.81.
  33. Gerd Althoff, Hagen Keller: Heinrich I y Otto el Grande. Nuevo comienzo sobre el legado carolingio. Vol. 1, Göttingen et al. 1985, págs. 112-133.
  34. Gerd Althoff, Hagen Keller: Heinrich I y Otto el Grande. Nuevo comienzo sobre el legado carolingio. Vol. 1, Göttingen et al.1985, pág.69.
  35. Gerd Althoff, Hagen Keller: Heinrich I y Otto el Grande. Nuevo comienzo sobre el legado carolingio. Vol. 1, Göttingen et al.1985, pág.65.
  36. Gerd Althoff, Hagen Keller: Heinrich I y Otto el Grande. Nuevo comienzo sobre el legado carolingio. Vol. 1, Göttingen y otros 1985, p. 99f.
  37. Lazos de grupo, organización de reglas y cultura escrita entre los otonianos (con contribuciones de Gerd Althoff, Joachim Ehlers, Hagen Keller, Rudolf Schieffer). En: Early Medieval Studies. Vol. 23, 1989, págs. 244-317.
  38. Hagen Keller: Lazos de grupo, reglas del juego, rituales. En: Claudia Garnier, Hermann Kamp (Ed.): Reglas del juego para los poderosos. Política medieval entre costumbre y convención. Darmstadt 2010, págs. 19–31, aquí: pág. 26.
  39. ^ Karl Schmid: Nuevas fuentes para comprender la nobleza en el siglo X En: Diario de la historia del Alto Rin. Vol. 108, 1960, págs. 185-232, especialmente págs. 185-202 (en línea ); Karl Schmid: La sucesión al trono de Otto el grande. En: Revista de la Savigny Foundation for Legal History. Departamento de alemán. Vol. 81, 1964, págs. 80-163.
  40. Gerd Althoff: Prólogo. En: Hagen Keller: gobierno real otoniano. Organización y legitimación del poder real. Darmstadt 2002, págs. 7-10, aquí. P. 9.
  41. Hagen Keller: Informe de Widukind sobre la elección de Aquisgrán y la coronación de Otto I. En: Estudios medievales tempranos. Vol. 29, 1995, págs. 390-453, aquí: pág. 397 (en línea ).
  42. Johannes Fried: La ascensión de Enrique I. Memoria, oralidad y formación de la tradición en el siglo X. En: Michael Borgolte (Hrsg.): Investigación medieval después del turno. Munich 1995, págs.267-318, aquí: pág.273.
  43. Johannes Fried: La ascensión de Enrique I. Memoria, oralidad y formación de la tradición en el siglo X. En: Michael Borgolte (Hrsg.): Investigación medieval después del turno. Munich 1995, págs.267-318, aquí: pág.277.
  44. Johannes Fried: La ascensión de Enrique I. Memoria, oralidad y formación de la tradición en el siglo X. En: Michael Borgolte (Hrsg.): Investigación medieval después del turno. Munich 1995, págs. 267-318, aquí: pág.303.
  45. Fedor Schneider: Edad Media hasta mediados del siglo XIII. Leipzig y otros 1929, página 171. Martin Lintzel: El Mathildenviten y el problema de la verdad en la tradición de la época otoniana. En: Archivos de Historia Cultural. Vol. 38, 1956, págs. 152-166. Carlrichard Brühl: Alemania - Francia. El nacimiento de dos pueblos. Cologne et al., 1990, p. 411ff.
  46. Gerd Althoff: Memoria, escritura, comunicación simbólica. Reevaluar el siglo X. En: Christoph Dartmann, Thomas Scharff, Christoph Friedrich Weber (eds.): Entre pragmática y actuación. Dimensiones de la cultura de la escritura medieval. Turnhout 2011, págs. 85-101, aquí: pág. 95.
  47. Hagen Keller: Informe de Widukind sobre la elección de Aquisgrán y la coronación de Otto I. En: Estudios medievales tempranos. Vol. 29, 1995, págs. 390-453, aquí: págs. 406-410 (en línea ).
  48. Hagen Keller: Informe de Widukind sobre la elección de Aquisgrán y la coronación de Otto I. En: Estudios medievales tempranos. Vol. 29, 1995, págs. 390-453, aquí: págs. 406-410 (en línea ).
  49. Hagen Keller: Informe de Widukind sobre la elección de Aquisgrán y la coronación de Otto I. En: Estudios medievales tempranos. Vol. 29, 1995, págs. 390-453, aquí: pág.410 (en línea ).
  50. Hagen Keller: Informe de Widukind sobre la elección de Aquisgrán y la coronación de Otto I. En: Estudios medievales tempranos. Vol. 29, 1995, págs. 390-453, aquí: pág. 420 (en línea ).
  51. Hagen Keller: Informe de Widukind sobre la elección de Aquisgrán y la coronación de Otto I. En: Estudios medievales tempranos. Vol. 29, 1995, págs. 390-453, aquí: pág. 411 (en línea ).
  52. Hagen Keller: Informe de Widukind sobre la elección de Aquisgrán y la coronación de Otto I. En: Estudios medievales tempranos. Vol. 29, 1995, págs. 390-453, aquí: pág. 394 (en línea ).
  53. Hagen Keller: Informe de Widukind sobre la elección de Aquisgrán y la coronación de Otto I. En: Estudios medievales tempranos. Vol. 29, 1995, págs. 390-453, aquí: págs. 430 y sig. (en línea ).
  54. Hagen Keller: Informe de Widukind sobre la elección de Aquisgrán y la coronación de Otto I. En: Estudios medievales tempranos. Vol. 29, 1995, págs. 390-453, aquí: pág. 440 (en línea ).
  55. Hagen Keller: Informe de Widukind sobre la elección de Aquisgrán y la coronación de Otto I. En: Estudios medievales tempranos. Vol. 29, 1995, págs. 390-453, aquí: págs. 445 y sig. (en línea ).
  56. Hartmut Hoffmann: preguntas ottonianas. En: Archivo Alemán para la Investigación de la Edad Media. Vol. 51, 1995, págs. 53-82 (versión digitalizada ); Hartmut Hoffmann: Sobre la historia de Otto el grande. En: Archivo Alemán para la Investigación de la Edad Media Vol. 28 (1972) pp. 42-73 (en línea ).
  57. Hagen Keller: Machabaeorum pugnae. Sobre la importancia de un modelo bíblico en la interpretación de Widukind de la realeza ottoniana. En: Hagen Keller, Nikolaus Staubach (ed.): Iconologia Sacra. Mito, arte visual y poesía en la historia religiosa y social de la antigua Europa. Festschrift para Karl Hauck en su 75 cumpleaños. Berlin et al.1994, págs.417-437, aquí: pág.421.
  58. Hagen Keller: La nueva imagen del gobernante. Sobre el cambio en la "representación del poder" bajo Otto el Grande. En: Bernd Schneidmüller, Stefan Weinfurter (Eds.): Nuevos comienzos otonianos. Mainz 2001, págs. 189–211, aquí: pág. 210.
  59. Gerd Althoff: Prólogo. En: Hagen Keller: gobierno real otoniano. Organización y legitimación del poder real. Darmstadt 2002, págs.7-10, aquí: pág.9.
  60. Hagen Keller: Sobre los sellos de los carolingios y otonianos. Documentos como "emblemas" en la comunicación entre el rey y sus fieles seguidores. En: Early Medieval Studies. Vol. 32, 1998, págs. 400-444 (consultado a través de De Gruyter Online). Hagen Keller: sello de los gobernantes otonianos. Observaciones y preguntas sobre la forma, el mensaje y la función en el contexto histórico. En: Konrad Krimm, Herwig John (ed.): Imagen e historia. Estudios de iconografía política. Festschrift para Hansmartin Schwarzmaier en su 65 cumpleaños. Sigmaringen 1997, págs. 1-49; también en: Ottonische Königsherrschaft , págs. 131-166, 275-297.
  61. Hagen Keller: La coronación imperial de Otto el grande. Condiciones, eventos, consecuencias. En: Matthias Puhle (Ed.): Otto el Grande. Magdeburgo y Europa. Vol. 1, Mainz 2001, págs. 461-480, especialmente pág. 468. Hagen Keller: La nueva imagen del gobernante. Sobre el cambio en la "representación del poder" bajo Otón el Grande. En: Bernd Schneidmüller, Stefan Weinfurter (Eds.): Nuevos comienzos otonianos. Mainz 2001, págs. 189-211.
  62. Hagen Keller: El retrato del emperador Enrique en los Evangelios de Ratisbona de Montecassino (Bibl. Vat., Ottob. Lat. 74). Al mismo tiempo, una contribución al "Tetralogus" de la OMPI. En: Early Medieval Studies. Vol. 30, 1996, págs. 173-214 (consultado a través de De Gruyter Online).
  63. Ver, por ejemplo, Stefan Weinfurter: Sagrada monarquía y establecimiento del gobierno en el cambio de milenio. El emperador Otto III. y Heinrich II. en sus fotografías. En: Helmut Altrichter (Ed.): Las imágenes cuentan historias. Freiburg 1995, págs. 47-103, especialmente págs. 96-99.
  64. Hagen Keller: Ritual, simbolismo y visualización en la cultura del Imperio Ottoniano. En: Early Medieval Studies. Vol. 35, 2001, págs. 23-59 (consultado a través de De Gruyter Online). Gerd Althoff: El poder de los rituales. Simbolismo y dominio en la Edad Media. Darmstadt 2003.
  65. Gerd Althoff: Memoria, escritura, comunicación simbólica. Reevaluar el siglo X. En: Christoph Dartmann, Thomas Scharff, Christoph Friedrich Weber (eds.): Entre pragmática y actuación. Dimensiones de la cultura de la escritura medieval. Turnhout 2011, págs. 85-101, aquí: pág.101.
  66. Gerd Althoff: Los otonianos. Regla real sin estado. 3ª edición revisada. Stuttgart y otros 2013.
  67. Véase la revisión de Sven Kriese zu Keller, Hagen: Ottonische Königsherrschaft. Organización y legitimación del poder real. Darmstadt 2002. En: H-Soz-Kult , 29 de octubre de 2002 (en línea ).
  68. Gerd Althoff: Prólogo. En: Hagen Keller: gobierno real otoniano. Organización y legitimación del poder real. Darmstadt 2002, págs.7-10, aquí: pág.10.
  69. Hagen Keller: Sobre el papel del rey en el establecimiento de obispos en el imperio de los otonianos y salianos. Estudios medievales tempranos. Vol. 44, 2010, págs. 153-174 (consultado a través de De Gruyter Online).
  70. Hagen Keller: Los Ottonen. Munich 2001.
  71. Otoni. Jindřich I. Ptáčník, Ota I., II., III., Jindřich II., Traducido por Vlastimil Drbal, Praga 2004.
  72. Gli Ottoni. Una dinastia imperiale fra Europa e Italia (secc. X e XI) , edizione italiana a cura di Giovanni Isabella, Roma 2012.
  73. Gerd Althoff, Hagen Keller: La época de los últimos carolingios y otonianos. Crisis y consolidaciones 888–1024. Stuttgart 2008, página 27. Cf. la reseña de Egon Boshof en: Das Historisch-Politische Buch . Vol. 56, 2008, págs. 373 y sig.
  74. Gerd Tellenbach: La Toscana medieval temprana y alta en la investigación histórica del siglo XX. Métodos y objetivos. En: Fuentes e investigaciones de archivos y bibliotecas italianas. Vol. 52, 1972, págs. 37-67.
  75. ^ Hagen Keller: Investigación sobre las comunas urbanas italianas desde mediados del siglo XX. En: Early Medieval Studies. Vol. 48, 2014, págs. 1–38, aquí: pág. 12 (consultado a través de De Gruyter Online).
  76. Hagen Keller: el lugar de jurisdicción en las ciudades del norte de Italia y la Toscana. Investigaciones sobre la posición de la ciudad en el sistema de gobierno del Regnum Italicum desde el siglo IX al XI. En: Fuentes e investigaciones de archivos y bibliotecas italianas. Vol. 49, 1969, págs. 1-72, aquí: pág. 71 (en línea ).
  77. ^ Hagen Keller: gobierno aristocrático y sociedad urbana en el norte de Italia. Siglos IX al XII. Tubinga 1979, pág.367.
  78. ^ Hagen Keller: gobierno aristocrático y sociedad urbana en el norte de Italia. Siglos IX al XII. Tubinga 1979, pág.367.
  79. ^ Hagen Keller: Investigación sobre las comunas urbanas italianas desde mediados del siglo XX. En: Early Medieval Studies. Vol. 48, 2014, págs. 1–38, aquí: pág. 21 (consultado a través de De Gruyter Online).
  80. ^ Hagen Keller: Investigación sobre las comunas urbanas italianas desde mediados del siglo XX. En: Early Medieval Studies. Vol. 48, 2014, págs. 1–38, aquí: pág. 14 (consultado a través de De Gruyter Online).
  81. Hagen Keller: Signori e vassalli nell'Italia delle città (secoli IX-XIII). Traducido por Andrea Piazza, Turín 1995.
  82. Edward Coleman: Las comunas italianas. Obra reciente y tendencias actuales. En: Revista de Historia Medieval. Vol. 25, 1999, págs. 373–397, aquí: pág. 382. Véase también la reseña de Michael Matheus en: Revista de la Fundación Savigny para la Historia Jurídica: Departamento de Alemania. Vol. 181, 1984, págs. 347 y sig. (se accede a través de De Gruyter Online).
  83. ^ Centro de investigación colaborativa 231 (1986-1999): Portadores, campos, formas de escritura pragmática en la Edad Media en la Universidad Westfaliana Wilhelms de Münster .
  84. Christel Meier: Introducción. En: Hagen Keller, Christel Meier, Volker Honemann, Rudolf Suntrup (eds.): Dimensiones pragmáticas de la cultura de la escritura medieval. Archivos del Coloquio Internacional de Münster del 26 al 29 de mayo de 1999. Munich 2002, págs. XI - XIX, aquí: XI ( versión digitalizada ).
  85. Hans-Werner Goetz: Estudios medievales modernos. Estado y perspectivas de la investigación medieval. Darmstadt 1999, pág. 342 y sig.
  86. ^ Franz Josef Worstbrock, Hagen Keller: Portadores, campos, formas de escritura pragmática. El nuevo Centro de Investigación Colaborativa 231 de la Universidad Westfaliana Wilhelms de Münster. En: Early Medieval Studies. Vol. 22, 1988, págs. 388-409, aquí: pág. 390 (consultado a través de De Gruyter Online).
  87. Cf. sobre esto Hagen Keller, Franz Josef Worstbrock: The Münster Collaborative Research Center 231 'Portadores, campos, formas de escritura pragmática en la Edad Media'. Informe. En: Early Medieval Studies. Vol. 34, 2000, págs. 388-409, aquí: págs. 388 y sig. (se accede a través de De Gruyter Online).
  88. ^ Hagen Keller, Klaus Grubmüller, Nikolaus Staubach (ed.): Escritura pragmática en la Edad Media. Apariencias y etapas de desarrollo. Munich 1992; Christel Meier, Dagmar Hüpper, Hagen Keller (eds.): El Codex en uso. Munich 1996; Hagen Keller, Christel Meier, Thomas Scharff (eds.): Escritura y práctica de la vida en la Edad Media. Capturar, preservar, cambiar. Munich 1999; Christel Meier, Volker Honemann, Hagen Keller, Rudolf Suntrup (eds.): Dimensiones pragmáticas de la cultura de la escritura medieval. Archivos del Coloquio Internacional Münster 26-29 de mayo de 1999. Munich 2002.
  89. Hagen Keller, Franz Josef Worstbrock: El Centro Colaborativo de Investigación de Münster 231 'Portadores, campos, formas de escritura pragmática en la Edad Media'. Informe. En: Early Medieval Studies. Vol. 34, 2000, págs. 388-409, aquí: pág. 389 (consultado a través de De Gruyter Online).
  90. Hagen Keller, Jörg W. Busch (Ed.): Statutencodices del siglo XIII como testigos de la escritura pragmática. Los ejemplos de Como, Lodi, Novara, Pavia, Voghera. Munich 1991. Hagen Keller, Thomas Behrmann (ed.): Documentos comunales en el norte de Italia. Formas, funciones, tradición. Munich 1995.
  91. Las publicaciones del proyecto se enumeran en Hagen Keller: La civiltà comunale italiana nella storiografia tedesca. En: Andrea Zorzi (Ed.): La civiltà comunale italiana nella storiografia internazionale. Atti del I Convegno internazionale di studi del Centro di studi sulla civiltà comunale dell'Università degli studi di Firenze (Pistoia, 9-10 de abril de 2005). Firenze 2008 págs. 19–64, aquí: págs. 60–64.
  92. ^ Hagen Keller: Investigación sobre las comunas urbanas italianas desde mediados del siglo XX. En: Early Medieval Studies. Vol. 48, 2014, págs. 1–38, aquí: pág. 21 (consultado a través de De Gruyter Online).
  93. Hagen Keller: El cambio en el comportamiento social y la redacción de la administración en las comunidades urbanas italianas. En: Hagen Keller, Klaus Grubmüller, Nikolaus Staubach (eds.): Escritura pragmática en la Edad Media. Apariencias y etapas de desarrollo. (Archivos del coloquio internacional, 17-19 de mayo de 1989). Munich 1992, págs. 21-36, aquí: pág. 24 ( versión digitalizada ).
  94. Hagen Keller: El cambio en el comportamiento social y la redacción de la administración en las comunidades urbanas italianas. En: Hagen Keller, Klaus Grubmüller, Nikolaus Staubach (eds.): Escritura pragmática en la Edad Media. Apariencias y etapas de desarrollo. (Archivos del coloquio internacional, 17-19 de mayo de 1989). Munich 1992, págs. 21-36, aquí: págs. 25 y siguientes. ( Versión digitalizada ).
  95. Hagen Keller: El cambio en el comportamiento social y la redacción de la administración en las comunidades urbanas italianas. En: Hagen Keller, Klaus Grubmüller, Nikolaus Staubach (eds.): Escritura pragmática en la Edad Media. Apariencias y etapas de desarrollo. (Archivos del coloquio internacional, 17-19 de mayo de 1989). Munich 1992, págs. 21–36, aquí: pág. 26 ( versión digitalizada ).
  96. ^ Hagen Keller: estatutos del norte de Italia como testigos y fuentes del proceso de escritura en los siglos XII y XIII. En: Early Medieval Studies. Vol. 22, 1988, págs. 286-314 (consultado a través de De Gruyter Online). Hagen Keller, Jörg W. Busch (Ed.): Códices de estatutos del siglo XIII como testigos de la escritura pragmática. Los ejemplos de Como, Lodi, Novara, Pavia, Voghera. Munich 1991. Jörg W. Busch: Sobre el proceso de redacción de la ley en las comunidades lombardas del siglo XIII. En: Early Medieval Studies. Vol. 25, 1991, págs. 373-390 (consultado a través de De Gruyter Online). Peter Lütke Westhues: Los estatutos municipales de Verona en el siglo XIII. Formas y funciones de la ley y la escritura en una comuna del norte de Italia. Frankfurt am Main et al. 1995. Hagen Keller: Sobre el género fuente de los estatutos de las ciudades italianas. En: Michael Stolleis , Ruth Wolff (ed.): La bellezza della città. Derecho de la ciudad y urbanismo en Italia en la Edad Media y el Renacimiento. Tübingen 2004, págs. 29-46.
  97. ^ Hagen Keller: estatutos del norte de Italia como testigos y fuentes del proceso de escritura en los siglos XII y XIII. En: Early Medieval Studies. Vol. 22, 1988, págs. 286-314 (consultado a través de De Gruyter Online).
  98. Hagen Keller: El cambio en el comportamiento social y la redacción de la administración en las comunidades urbanas italianas. En: Hagen Keller, Klaus Grubmüller, Nikolaus Staubach (eds.): Escritura pragmática en la Edad Media. Formas y etapas de desarrollo, archivos del Coloquio Internacional 17. - 19. Mayo de 1989. Munich 1992, págs. 21-36. Hagen Keller: Cambios en la economía y la vida rural en el norte de Italia durante los siglos XII y XIII. Crecimiento poblacional y organización social en la Alta Edad Media europea. En: Early Medieval Studies. Vol. 25, 1991, págs. 340-372, aquí: pág. 357 (consultado a través de De Gruyter Online).
  99. Hagen Keller: Cambios en la economía y la vida rural en el norte de Italia durante los siglos XII y XIII. Crecimiento poblacional y organización social en la Alta Edad Media europea. En: Early Medieval Studies. Vol. 25, 1991, págs. 340-372, aquí: pág. 364 (consultado a través de De Gruyter Online).
  100. Hagen Keller: Cambios en la economía y la vida rural en el norte de Italia durante los siglos XII y XIII. Crecimiento poblacional y organización social en la Alta Edad Media europea. En: Early Medieval Studies. Vol. 25, 1991, págs. 340-372, aquí: pág. 362 (consultado a través de De Gruyter Online).
  101. Hagen Keller: Cambios en la economía y la vida rural en el norte de Italia durante los siglos XII y XIII. Crecimiento poblacional y organización social en la Alta Edad Media europea. En: Early Medieval Studies. Vol. 25, 1991, págs. 340-372, aquí: pág. 366 (consultado a través de De Gruyter Online).
  102. Petra Koch: libros municipales en Italia y los inicios de su archivo. En: Hagen Keller, Christel Meier (Ed.): El Codex en uso. Archivos del Coloquio Internacional 11. - 13. Junio ​​de 1992. Munich 1996, págs. 87-100. Petra Koch: El archivo de libros municipales en las ciudades del norte y centro de Italia en el siglo XIII y principios del XIV. En: Hagen Keller, Thomas Behrmann (ed.): Documentos comunales en el norte de Italia. Münster 1995, págs. 19-69.
  103. Hagen Keller: Cambios en la economía y la vida rural en el norte de Italia durante los siglos XII y XIII. Crecimiento poblacional y organización social en la Alta Edad Media europea. En: Early Medieval Studies. Vol. 25, 1991, págs. 340-372 (consultado a través de De Gruyter Online). Thomas Scharff: captura y asusta. Funciones de los documentos de proceso de la inquisición eclesiástica en Italia en el siglo XIII y principios del XIV. En: Susanne Lepsius, Thomas Wetzstein (ed.): Cuando el mundo entró en los archivos. Documentos de litigio en la Edad Media europea. Fráncfort del Meno, 2008, págs. 254-273. Thomas Scharff: Fuente para el control: control de la fuente. Manuales inquisitoriales italianos y franceses del siglo XIII y principios del XIV. En: Archivo Alemán para la Investigación de la Edad Media . Vol. 52, 1996, págs. 547-584 (versión digitalizada ). Thomas Lentes, Thomas Scharff: escritura y disciplina. Los ejemplos de la inquisición y la piedad. En: Early Medieval Studies. Vol. 31, 1997, págs. 233-251.
  104. Thomas Scharff: Capturar y asustar. Funciones de los documentos de proceso de la inquisición eclesiástica en Italia en el siglo XIII y principios del XIV. En: Susanne Lepsius, Thomas Wetzstein (ed.): Cuando el mundo entró en los archivos. Documentos de litigio en la Edad Media europea. Frankfurt am Main 2008, págs. 254-273, aquí: pág. 256.
  105. Hagen Keller: Acerca de la conexión entre escritura, orientación cognitiva e individualización. Sobre el comportamiento de los ciudadanos italianos en el Duecento. En: Hagen Keller, Christel Meier, Volker Honemann, Rudolf Suntrup (eds.): Dimensiones pragmáticas de la cultura de la escritura medieval. Archivos del Coloquio Internacional Münster del 26 al 29 de mayo de 1999. Munich 2002, págs. 1–22, aquí: pág. 1 ( versión digitalizada ).
  106. Aaron J. Gurjewitsch : El individuo en la Edad Media europea. Munich 1994, págs. 9-31.
  107. Hagen Keller: Acerca de la conexión entre escritura, orientación cognitiva e individualización. Sobre el comportamiento de los ciudadanos italianos en el Duecento. En: Hagen Keller, Christel Meier, Volker Honemann, Rudolf Suntrup (eds.): Dimensiones pragmáticas de la cultura de la escritura medieval. Archivos del Coloquio Internacional de Münster del 26 al 29 de mayo de 1999. Munich 2002, págs. 1–22, aquí: pág. 12 ( versión digitalizada ).
  108. Hagen Keller: Acerca de la conexión entre escritura, orientación cognitiva e individualización. Sobre el comportamiento de los ciudadanos italianos en el Duecento. En: Hagen Keller, Christel Meier, Volker Honemann, Rudolf Suntrup (eds.): Dimensiones pragmáticas de la cultura de la escritura medieval. Archivos del Coloquio Internacional de Münster del 26 al 29 de mayo de 1999. Munich 2002, págs. 1–22, aquí: pág. 16 ( versión digitalizada ).
  109. Christoph Dartmann: Certificado y libro en la comunicación simbólica de comunidades legales medievales y asociaciones de reglas. Münster Collaborative Research Center 496 “Comunicación simbólica y sistemas de valores sociales desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa”, subproyecto A1. Líder del proyecto: Prof.Dr. Hagen Keller. En: Anuario de investigaciones históricas de la República Federal de Alemania. Informe del año 2004, 2005, págs. 41–51.
  110. Gerd Althoff, Ludwig Siep: Comunicación simbólica y sistemas de valores sociales. En: Early Medieval Studies. Vol. 34, 2000, págs. 393-412, aquí: pág.410 (consultado a través de De Gruyter Online).
  111. ^ Hagen Keller: Investigación sobre las comunas urbanas italianas desde mediados del siglo XX. En: Early Medieval Studies. Vol. 48, 2014, págs. 1–38, aquí: pág. 26 (consultado a través de De Gruyter Online).
  112. Christoph Dartmann: Introducción: Dimensiones de la cultura de la escritura medieval entre pragmática y performance. En: Christoph Dartmann, Thomas Scharff, Christoph Friedrich Weber (eds.): Entre pragmática y actuación. Dimensiones de la cultura de la escritura medieval. Turnhout 2011, págs. 1–23, aquí: pág. 14.
  113. Hagen Keller: Los documentos de los gobernantes: mensajes del acto de privilegio - mensajes del texto de privilegio. En: Comunicare e significare nell'alto medioevo. Spoleto 2005, págs.231-283, aquí: pág.231 (en línea ).
  114. Hagen Keller: Hulderweis a través de privilegios. Comunicación simbólica dentro y fuera del texto. En: Early Medieval Studies. Vol. 38, 2004, págs.309-321, aquí: pág.312 (en línea ).
  115. Hagen Keller: Hulderweis a través de privilegios. Comunicación simbólica dentro y fuera del texto. En: Early Medieval Studies. Vol. 38, 2004, págs.309-321, aquí: pág.311 (en línea ). Hagen Keller: Documentos de Otto el Grande en la zona del lago de Constanza. Puesta en escena de la 'presencia del gobernante' en un paisaje poco visitado por el rey. En: Jürgen Petersohn (Ed.): Mediaevalia Augiensia. Investigación sobre la historia de la Edad Media, presentada por miembros del grupo de trabajo de Constanza con motivo del 50 aniversario. Stuttgart 2001, págs. 205-245.
  116. Hagen Keller: Sobre los sellos de los carolingios y otonianos. Documentos como "emblemas" en la comunicación entre el rey y sus fieles seguidores. En: Early Medieval Studies. Vol. 32, 1998, págs. 400-444 (consultado a través de De Gruyter Online).
  117. Hagen Keller: Los documentos de los gobernantes: mensajes del acto de privilegio - mensajes del texto de privilegio. En: Comunicare e significare nell'alto medioevo. Spoleto 2005, págs. 231-283 (en línea ).
  118. Christoph Dartmann: Introducción: Dimensiones de la cultura de escritura medieval entre pragmática y performance. En: Christoph Dartmann, Thomas Scharff, Christoph Friedrich Weber (eds.): Entre pragmática y actuación. Dimensiones de la cultura de la escritura medieval. Turnhout 2011, págs. 1–23, aquí: pág. 13.
  119. Hagen Keller: Sobre los sellos de los carolingios y otonianos. Documentos como "emblemas" en la comunicación entre el rey y sus fieles seguidores. En: Early Medieval Studies. Vol. 32, 1998, págs. 400-444, aquí: pág. 436 (consultado a través de De Gruyter Online).
  120. Hagen Keller: Sobre los sellos de los carolingios y otonianos. Documentos como "emblemas" en la comunicación entre el rey y sus fieles seguidores. En: Early Medieval Studies. Vol. 32, 1998, págs. 400-444, aquí: pág. 441 (consultado a través de De Gruyter Online).
  121. Hagen Keller: Uso de la escritura y el simbolismo en la comunicación pública. Aspectos del cambio social y cultural del siglo V al XIII. En: Early Medieval Studies. Vol. 37, 2003, págs. 1-24, aquí: págs. 12-15 (consultado a través de De Gruyter Online).
  122. Hagen Keller: Uso de la escritura y el simbolismo en la comunicación pública. Aspectos del cambio social y cultural del siglo V al XIII. En: Early Medieval Studies. Vol. 37, 2003, págs. 1-24, aquí: pág. 16 (consultado a través de De Gruyter Online).
  123. Hagen Keller: Uso de la escritura y el simbolismo en la comunicación pública. Aspectos del cambio social y cultural del siglo V al XIII. En: Early Medieval Studies. Vol. 37, 2003, págs. 1-24, aquí: pág.20 (consultado a través de De Gruyter Online).
  124. Hagen Keller: Duques de Suabia como aspirantes al trono: Hermann II. (1002), Rudolf von Rheinfelden (1077), Friedrich von Staufen (1125). Sobre el desarrollo de la idea imperial y la responsabilidad de los príncipes, comprensión de los procedimientos de votación y votación en los siglos XI y XII. En: Revista de historia del Alto Rin. Vol. 131, 1983, págs. 123-162, aquí: págs. 129 y sig.
  125. Hagen Keller: Duques de Suabia como aspirantes al trono: Hermann II. (1002), Rudolf von Rheinfelden (1077), Friedrich von Staufen (1125). Sobre el desarrollo de la idea imperial y la responsabilidad de los príncipes, comprensión de los procedimientos de votación y votación en los siglos XI y XII. En: Revista de historia del Alto Rin. Vol. 131, 1983, págs.123-162, aquí: pág.132.
  126. Hagen Keller: Duques de Suabia como aspirantes al trono: Hermann II. (1002), Rudolf von Rheinfelden (1077), Friedrich von Staufen (1125). Sobre el desarrollo de la idea imperial y la responsabilidad de los príncipes, comprensión de los procedimientos de votación y votación en los siglos XI y XII. En: Revista de historia del Alto Rin. Vol. 131, 1983, págs. 123-162, aquí: pág. 139.
  127. Jürgen Dendorfer: Autoridad mutua - Participación principesca en el imperio del siglo XIII. En: Hubertus Seibert, Werner Bomm, Verena Türck (eds.): Autoridad y aceptación. El imperio en Europa en el siglo XIII. Ostfildern 2013, págs. 27–41, aquí: pág. 27 (en línea ).
  128. Michael Borgolte : Historia social de la Edad Media. Un balance de investigación después de la reunificación alemana. Munich 1996, página 163. Reseña de Timothy Reuter en: The English Historical Review Vol. 104, 1989, páginas 980-981.
  129. Hagen Keller: Entre límites regionales y horizontes universales: Alemania en el imperio de Salier y Staufer 1024 a 1250. Berlín 1986, p. 73ff.
  130. Egon Boshof: El Imperio en Crisis. Reflexiones sobre el resultado del gobierno de Enrique III. En: Revista histórica. Vol. 228, 1979, págs. 265-287.
  131. ^ Stefan Weinfurter: Configuraciones de orden en conflicto. El ejemplo de Enrique III. En: Jürgen Petersohn (Ed.): Mediaevalia Augiensia. Investigación sobre la historia de la Edad Media. Stuttgart 2001, págs.79-100 (versión digitalizada )
  132. Hagen Keller: entre fronteras regionales y horizontes universales. Alemania en el imperio de los Salier y Staufers 1024 a 1250. Berlín 1986, p. 84.
  133. Hagen Keller: La responsabilidad del individuo y el orden de la comunidad. Sobre el cambio de valores sociales en el siglo XII En: Early Medieval Studies. Vol. 40, 2006, págs. 183–197, aquí: pág. 183 (consultado a través de De Gruyter Online). Publicado en traducción italiana como Hagen Keller: La responsabilità del singolo e l'ordinamento della communità. Il cambiamento dei valori sociali nel XII secolo. En: Giles Constable, Giorgio Cracco, Hagen Keller, Diego Quaglioni (eds.): Il secolo XII: La «renovatio» dell'Europa cristiana. Bolonia 2003, págs. 67-88.
  134. Ver Hagen Keller: Conceptos de orden, horizontes de experiencia y comprensión del mundo en el cambio cultural de los siglos XII y XIII. Siglo. En: Bernd Schneidmüller, Stefan Weinfurter (Hrsg.): Configuraciones de orden en la Alta Edad Media. Ostfildern 2006, págs. 257-278 ( texto completo en línea ). Hagen Keller: Modelos religiosos y campo de fuerza social en el auge del románico. En: Christoph Stiegemann, Matthias Wemhoff (Ed.): Canossa 1077 - Shock of the world. Historia, arte y cultura en el auge del románico. Vol. 1: Ensayos. Munich 2006, págs. 184-198. Hagen Keller: Las comunas de la ciudad como organizaciones políticas en los dictámenes de los siglos XI-XIII. Siglo. En: Giancarlo Andenna (ed.): Pensiero e sperimentazioni istituzionali nella Societas Christiana (1046-1250). Milán 2007, págs. 673-703. Hagen Keller: Identidades e individualidad en las experiencias de crisis de la Alta Edad Media europea (siglos XI / XII). En: Early Medieval Studies. Vol. 46, 2012, págs. 221-240 (consultado a través de De Gruyter Online).
  135. ↑ Resúmenes Gerd Althoff: La alta monarquía medieval. Acentos de una reevaluación inconclusa. En: Early Medieval Studies. Vol. 45, 2011, págs. 77-98 (consultado a través de De Gruyter Online). Gerd Althoff: Memoria, forma escrita, comunicación simbólica. Reevaluar el siglo X. En: Christoph Dartmann, Thomas Scharff, Christoph Friedrich Weber (eds.): Entre pragmática y actuación. Dimensiones de la cultura de la escritura medieval. Turnhout 2011, págs. 85-101.
  136. ^ Hans-Werner Goetz: Europa a principios de la Edad Media. 500-1050. Stuttgart 2003, pág.136.
  137. Alfons Zettler: Historia del Ducado de Suabia. Stuttgart 2003, págs. 161 y sig. Stefan Weinfurter: Heinrich II. (1002-1024). Gobernantes al final de los tiempos. Ratisbona 1999, página 110. Thomas Zotz: La presencia del rey. Sobre la práctica del gobierno de Otto III. y Heinrichs II En: Bernd Schneidmüller, Stefan Weinfurter (Eds.): Otto III. - Heinrich II, ¿un punto de inflexión? Sigmaringen 1997, págs. 349-386, aquí: pág. 356.
  138. Steffen Patzold: Heinrich II. Y el suroeste del imperio de habla alemana. En: Sönke Lorenz , Peter Rückert (eds.): Economía, comercio y tráfico en la Edad Media. 1000 años de leyes de mercado y acuñación en Marbach am Neckar. Ostfildern 2012, págs. 1-18, aquí: pág.9.
  139. Steffen Patzold: Heinrich II. Y el suroeste del imperio de habla alemana. En: Sönke Lorenz, Peter Rückert (Hrsg.): Economía, comercio y tráfico en la Edad Media. 1000 años de leyes de mercado y acuñación en Marbach am Neckar. Ostfildern 2012, págs. 1-18, aquí: págs. 9 y siguientes. y 17.
  140. Steffen Patzold: Heinrich II. Y el suroeste del imperio de habla alemana. En: Sönke Lorenz, Peter Rückert (Hrsg.): Economía, comercio y tráfico en la Edad Media. 1000 años de leyes de mercado y acuñación en Marbach am Neckar. Ostfildern 2012, págs. 1-18, aquí: pág.17.
  141. ^ Mark Mersiowsky: El certificado en la era carolingia. Originales, práctica documental y comunicación política. Vol. 1, Wiesbaden 2015, pág.10.
  142. Isabella Lazzarini: De la "révolution scripturaire" du Duecento à la fin du Moyen Age. Pratiques documentaires et analysis historiographiques en Italie. En: L'écriture pragmatique. Un concept d'histoire médiévale à l'échelle européenne (= CEHTL. Vol. 5), 2012, págs. 72-101. Giampaolo Francesconi: Potere della scrittura e scritture del potere. Vent'anni dopo la Révolution documentaire di Jean-Claude Maire Vigueur. En: Maria Teresa Caciorgna et al. (Ed.): I comuni di Jean-Claude Maire Vigueur. Percorsi storiografici. Roma 2014, págs. 135-155, aquí: pág. 138 con nota 11. Hagen Keller: Investigación sobre las comunas urbanas italianas desde mediados del siglo XX. En: Early Medieval Studies. Vol. 48, 2014, págs. 1–38, aquí: pág. 26 con nota 87 (consultado a través de De Gruyter Online).
  143. August Nitschke: Karolinger y Ottonen. ¿De la "condición de Estado carolingio" a la "regla real sin estado"? En: Revista histórica. Vol. 273, 2001, págs. 1–29, aquí: pág. 27 (consultado a través de De Gruyter Online).
  144. ^ Roman Deutinger: dominio real en el Imperio de Franconia Oriental. Una historia constitucional pragmática de finales de la era carolingia. Ostfildern 2006, págs. 397-399. Steffen Patzold: Episcopus. Conocimiento de los obispos del Imperio de Franconia desde finales del siglo VIII hasta principios del siglo X. Ostfildern 2008, pág. 543 y sig.
  145. Wolfgang Giese : Heinrich I. fundador del gobierno ottoniano. Darmstadt 2008, pág.31 y siguientes.
  146. Jutta Schlick: König, Fürsten und Reich 1056-1159. Comprensión del poder en transición. Stuttgart 2001, p. 8 ( versión digitalizada ).
  147. ^ Elke Goez: Escritura pragmática y mantenimiento de archivos de los cistercienses. Ordene el centralismo y la diversidad regional, especialmente en Franconia y la antigua Baviera (1098-1525). Münster 2003, pág.2.
  148. Entrevista a Hagen Keller / Entrevista con Hagen Keller, cura di Paola Guglielmotti, Giovanni Isabella, Tiziana Lazzari, Gian Maria Varanini. En: Reti Medievali Rivista. Vol. 9, 2008, p. 33 (en línea ).
  149. Roland Rölker: Adel y municipio de Modena. Gobierno y administración en los siglos XII y XIII. Fráncfort del Meno 1994.
  150. Nikolai Wandruszka: Las clases altas de Bolonia y su papel durante la formación de la comuna (siglos XII y XIII). Fráncfort del Meno 1993.
  151. Thomas Behrmann: Cabildo y escritura de la catedral en Novara (siglos XI-XIII). Historia social y económica de S. Maria y S. Gaudenzio reflejada en la tradición documental. Tubinga 1994.
  152. Jörg W. Busch: La historiografía milanesa entre Arnulf y Galvaneus Flamma. La preocupación por el pasado en el entorno de un municipio del norte de Italia desde finales del siglo XI hasta principios del XIV. Munich 1997.
  153. Petra Koch: La legislación estatutaria de la comuna de Vercelli en los siglos XIII y XIV. Investigaciones sobre codicología, génesis y uso de los manuscritos tradicionales. Frankfurt am Main et al. 1995.
  154. Peter Lütke Westhues: Los estatutos municipales de Verona en el siglo XIII. Formas y funciones de la ley y la escritura en una comuna del norte de Italia. Frankfurt am Main et al. 1995.
  155. Patrizia Carmassi: Libri liturgici e istituzioni ecclesiastiche a Milano in età medioevale. Estudio en la formazione del lezionario Ambrosiano. Munster 2001.
  156. Thomas Scharff: Acusación hereje y forma escrita. El efecto de las leyes heréticas en los estatutos municipales del norte de Italia en el siglo XIII. Frankfurt am Main 1996. Thomas Scharff: Guión para el control - control del guión. Manuales inquisitoriales italianos y franceses del siglo XIII y principios del XIV. En: Archivo Alemán para la Investigación de la Edad Media. Vol. 52, 1996, págs. 547-584 (versión digitalizada ).
  157. ^ Petra Schulte: Scripturae publicae creditur. Confianza en escrituras notariales en la Italia comunal de los siglos XII y XIII. Munster 2003.